Judith Pinos Montenegro

  • Adolescentes

    La reflexión sobre cómo proteger a los niños, las niñas y adolescentes ocupa un espacio marginal o casi inexistente.

  • Las partes y el todo

    (...) los discursos de revancha y odio, que pretenden hacernos ver como una unidad (un solo elemento) son peligrosos.

  • La belleza de los nombres

    Todos estos detalles de las palabras y los idiomas son un mundo fascinante que vale la pena conocer.

  • Mucho por construir

    Por esa complejidad de nuestra naturaleza no todos los pueblos alcanzan el desarrollo...

  • La vida eterna

    Los candidatos y las autoridades deberían pensar en la transitoriedad de su momento, pero se olvidan de su propia caducidad.

  • Tiempos de retorno y nacionalismo

    Si bien las primeras medidas del presidente Donald Trump generan desconcierto y tensión, también derivan en aprendizajes.

  • Palabras, acciones y medios

    Las acciones rectas son las que se cuidan en todo el detalle, para no caer en actuaciones que empañen la propia vida y la de los demás.

  • Los botones

    Hoy sabemos que los momentos de profundo dolor o emociones son tiempos inadecuados para emitir criterios u opinar.

  • Más allá de nuestro estanque

    Obviamente, se requieren recursos... también urge la inversión en capacitación científica a las fuerzas del orden.

  • Una minga de ética

    Cuando cada persona se responsabilice de su metro cuadrado, de su barrio y de su propia vida, posiblemente, las cosas irán mejor.

  • Regalo de Navidad

    A cuenta de la Navidad, los escaparates se llenan de mercancías y fotos superfluas invaden las redes sociales...

  • Encerrar a los indefensos

    En la Asamblea Nacional ecuatoriana se debate si deben encerrar tras las rejas a los niños, niñas y adolescentes.

  • Las personalidades oscuras

    Nuevas elecciones están a pocas semanas, y los candidatos presidenciales deben escoger bien a sus colaboradores...

  • Los costos de la pobreza

    La salud es una variable compleja, es decir, tiene múltiples factores.

  • Eos, Titono y los olvidos

    De aquella narración se desprenden varias lecciones, a propósito de la época de apagones y enjuiciamientos.

  • Sísifo y la burocracia

    Con menos procesos se mejora la comisión de recursos, se ilumina la toma de decisiones y la colaboración interinstitucional y ciudadana.

  • El motor de la identidad

    (...) varios coinciden en que si recordamos nuestra identidad seremos capaces de organizar las acciones.

  • El futuro llama a la cordura

    En todo caso, a 2024, el mundo es un conglomerado de personas que tenemos por característica común ser todos mestizos...

  • Desde Ecuador hasta Argentina

    Que el mandatario libertario proponga la dolarización es un tema que desde Ecuador entendemos muy bien.

  • Los detalles que importan

    Trabajar en los detalles e invertir energía en ello requiere motivación

  • Mascaradas

    (...) el debate, el análisis fundamentado y la participación democrática pueden darnos la luz que falta...

  • Ahorro energético, los pequeños cambios

    Desde esta columna de opinión animamos a que la ciudadanía, los barrios, los gobiernos locales contribuyan entre sí y con el Estado central.

  • Menos jefes, holocracia

    Al evitar que una decisión pase por muchas manos, los tiempos se reducen, los procesos se agilizan...

  • La peste del olvido

    (...) poco a poco descubrimos que el mar de información del internet contiene más datos errados que precisos.

  • Rápida y fulminante

    En sí, no todo está perdido, pues se requieren pensamiento crítico y labores con espíritu netamente humano.

  • El control de nuestras vidas

    Y ya que no podemos controlar lo que pasa a nivel general, es necesario que dejemos claro qué queremos de nuestras vidas...

  • Jóvenes ‘neet’

    La ausencia de planificación respecto a los ‘neet’ y a los adultos mayores se constituye en una bomba de tiempo...

  • El dilema del tranvía

    Ojalá ese sea el ejercicio diario de quienes deciden y lo hagan después de analizar profundamente todo...

  • El poder de lo local

    Si esperamos que sea el Estado central el que solucione todos los problemas seguiremos esperando...

  • Que sepa leer y escribir

    En el país no solo nos hacen falta estrategas e investigadores, sino una alfabetización digital generalizada...