Fernando Navia Gallardo

  • La ‘trade–política’

    (...) los líderes ecuatorianos deben analizar prontamente los riesgos y las oportunidades que presenta esta estrategia.

  • La palabra favorita

    Que se impongan pocos. Que se queden en amenaza.

  • Exportaciones 2024: hallazgos entre las cifras

    ¿Cómo añadir poder de negociación a los exportadores ecuatorianos para evitar la volatilidad de sus cifras...?

  • Acuerdo indispensable

    Se debe pasar de financiar la oferta de bienes y servicios para el desarrollo a financiar a emprendedores...

  • Atún y camarón: realidades 2024 y desafíos 2025

    Que el Gobierno nacional brinde a ambos sectores apoyo cercano, experto y proactivo.

  • ¿MAGA?

    EE. UU. debe plantear nuevas dimensiones de integración con América Latina, sobre la base de acelerar el reemplazo de la proveeduría del lejano oriente.

  • Apuntes de mi vigilia

    Que hoy decidamos ser mejores seres humanos y que esta, la única oración que nos dejó el recién nacido, sea el medio para lograrlo. ¡Feliz Navidad!

  • ¡Firmado!

    ¿Quién gana y quién pierde con el acuerdo UE-Mercosur? ¿Qué lecciones nos deja?

  • Lecciones desde el sur

    Desde 1993 Perú ha contado con un marco legal que ha sido la base para el virtuoso proceso aquí descrito.

  • Es la hora de los creadores de mercados

    Es la hora de soluciones nuevas que conviertan a los problemas de hoy en base para su éxito comercial.

  • Optimus y Ecuador

    (...) migrantes latinoamericanos enviaron 144.500 millones de dólares... de estos, 4.500 millones de dólares al Ecuador.

  • Lo urgente vs. lo importante

    Que un Estado rector ponga reglas del juego apropiadas a la inversión y operación privadas de nuevas generadoras de energía.

  • Cacao: adiós calidad

    Esto ha atraído a la delincuencia, dándose una creciente ola de robos a lo largo de la cadena de suministro...

  • Lecciones del mundo del atún

    (...) está funcionando eficazmente en favor de la mejora competitiva pesquera y el desarrollo sostenible del sector.

  • Es la hora de competir para triunfar

    Es hora de escoger como nación a los verdaderos enemigos. Es hora de una nueva era de colaboración público-privada para la mejora competitiva.

  • Basta de patearla para adelante

    Hoy, décadas después de patear la pelota para adelante, de vivir para la coyuntura e intereses de grupos, no se la puede volver a patear.

  • Con alma llanera

    El desenlace esperado depende de que se deje de tratar a Venezuela como a un yacimiento de recursos naturales...

  • Se acerca la fecha

    Estamos tarde ante la tarea descrita. Urge orden y un plan que sirva a las cadenas de suministro con mayor exposición al riesgo.

  • Nuevos aromas de café

    La cadena transnacional de suministro y consumo del café ha pasado por varios cambios en los últimos cien años.

  • Es hora de abordarlo

    Volvamos a mirar lo indispensable: la relación con el usuario, desde ahí hacia atrás a contar solo con lo esencial.

  • Acuerdo comercial con China: un mes después

    Que la respuesta de las entidades llamadas a la gestión institucional maximice el beneficio que el acuerdo con China significa.

  • El detonante

    Estas acciones “coincidieron” con la vertiginosa subida del precio. Así como la fuerte caída en el volumen comercializado...

  • China: tiempo de construir ventaja

    Que las ventajas arancelarias que otorga el acuerdo sean acompañadas de una estrategia competitiva...

  • Promoción de inversiones y empleo: para no bajar los brazos

    Es la hora de emprendedores y empresas de los sectores con potencial de mejora competitiva y crecimiento.

  • Desde ‘los territorios’

    ¿Seremos capaces de ponernos de acuerdo para el desarrollo equitativo?

  • El caso Apple: lecciones para la competitividad

    Esta dinámica competitiva trae consigo crecientes barreras de entrada a la industria resultante, originándole una estructura oligopólica, no monopólica...

  • Cacao: tiempos para estrategia

    Cualesquiera fueren los cursos de acción a tomar, toca innovar la intervención del Estado y las entidades educativas en las cadenas productivas.

  • Hallazgos entre cifras de exportaciones

    Que el 2024 nuestros exportadores dependan más de sus capacidades, recursos y habilidades que de impactos incontrolables del entorno.

  • Choque de trenes: un caso de estudio

    La situación obliga al Gobierno nacional, como nunca, a compaginar las agendas de lo urgente y lo importante.

  • Tras las batallas clave de la guerra

    Avancemos unidos y convirtamos estas batallas en los hitos definitivos de nuestra victoria.