La empresa pública tenía $ 700.000 para atender la emergencia ambiental y declaración de fuerza mayor. Todo el dinero se transfirió para indemnizaciones.
Con el antiguo régimen de APP se adjudicaron cinco proyectos, de los cuales uno está en arbitraje internacional.
El presidente de la República se pronunció en medio del ruido que ha generado la delegación a Sinopetrol. Mientras, la oposición prepara movilizaciones.
Stephen Potter dice que Ecuador puede mirar la experiencia de Perú, que con TLC vio una duplicación de las exportaciones hacia Canadá.
Secretario del Comité de Empresa de Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep) argumentó en el recurso legal que delegación afectaría en más de $ 1.000 millones.
El empresario defendió la legalidad del proceso para la delegación del bloque 60 al consorcio de empresas extranjeras, que es liderado por la china Sinopec.
Los trabajadores no descartan protestar en las calles. La CNEL habría notificado el miércoles con el inicio de la recuperación de los valores.
El Comité de Licitaciones de Hidrocarburos aún no ha sido convocado para resolver la delegación del campo a un consorcio de empresas.
El 27 de enero la explotación de crudo del Bloque 43 representó el 12 % de la producción de Petroecuador. Relator de la ONU reclama incumplimiento del Gobierno.
En 2024 se otorgaron $ 534 millones. Constructores y agentes inmobiliarios sugieren facilitar trámites y promover compra de vivienda como creación patrimonio.
A sus 87 años, el periodista y escritor quiteño hace un repaso de su vida, el periodismo y la democracia. En el horizonte está volver a encender los micrófonos.
Este 9 de enero se cumplen 25 años desde que Ecuador decidió asumir el dólar como su moneda de curso legal.
Dinero que envían migrantes ecuatorianos a sus familiares se destina más al consumo. Expertos debaten sobre la influencia de las remesas para la dolarización.
El economista formó parte del grupo de ciudadanos que a finales de los años 90 impulsaron la dolarización en Ecuador como una salida a la crisis.
El 9 de enero del 2000, el presidente Jamil Mahuad anunció que el dólar reemplazaría al sucre. Estos son los pros y contras que se han vividos en estos 25 años.
Entre enero y noviembre de 2024 la petrolera estatal dejó de producir 852.440 barriles, una reducción del 0,66 %. Compañías privadas subieron su rendimiento.
Diez pozos debían ser cerrados en 2024, según cronograma. En reporte de Petroecuador ya no se detalla la producción del ITT, sino que se junta con otros campos.
La empresa Lundin Gold, concesionaria del proyecto, ha logrado autoabastecer con 10 megavatios, confirmó la Cámara de Minería.
Empresarios y trabajadores se encontrarán en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
Impuesto generó $ 1.027 millones de enero a octubre, $ 110 millones más que 2023. Crédito tributario desaparece a fin de año por fallo de Corte Constitucional.