Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) esperan que se den las garantías para proceder a la liberación de los dos policías y el militar que tienen en su poder desde hace más de una semana, según dijo este martes en La Habana el número dos de esta guerrilla colombiana.

"Estamos sujetos a los preparativos, a las garantías que deben darse en estos casos. Creo que el bloque guerrillero ha pedido una intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) y de Colombianos y Colombianas por la Paz", declaró Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", jefe de los negociadores de las FARC en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano en Cuba.

Publicidad

Según dijo, habrá "que esperar un poco los desarrollos de este hecho que, con toda seguridad, conducirá a la liberación de los mencionados".

"Iván Márquez" hizo estas declaraciones al llegar al Palacio de Convenciones de La Habana donde tienen lugar las diálogos de paz. Esas conversaciones avanzan y "van por buen camino" en un "ambiente muy positivo", según dijo.

Publicidad

"Como en ningún otro momento sentimos las dos partes que avanzamos en la construcción de un acuerdo en torno a un tema que es importantísimo, el del acceso y uso de la tierra", afirmó.

Sobre ese punto, el primero de la agenda de los diálogos de paz, existen coincidencias con el Gobierno, según el guerrillero, que no precisó en qué plazo se podrán concretar acuerdos porque "las discusiones hay que llevarlas con mucha responsabilidad (...) de tal manera que las partes resulten satisfechas de las redacciones que se van elaborando".

Los equipos negociadores de la guerrilla y el Gobierno continúan en Cuba sus conversaciones en pro de la paz en Colombia, un diálogo que en los últimos días se ha visto ensombrecido por el repunte del conflicto, con secuestros y ofensivas militares.

El pasado fin de semana las FARC anunciaron que pondrán en libertad a dos policías y un militar retenidos y posteriormente el presidente Juan Manuel Santos ordenó al Ministerio de Defensa que se faciliten esas entregas, que estarían coordinadas, como en otras muchas ocasiones, por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Por otro lado, ayer lunes, seis presuntos guerrilleros de las FARC murieron en una ofensiva del Ejército colombiano contra esa guerrilla en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informó el presidente del país, Juan Manuel Santos.

Conflicto agrario

Las FARC exigieron este martes el fin del latifundio nacional y extranjero en Colombia y la "democratización" de la tierra, como premisa para resolver el problema agrario, centro de las conversaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana.

A la "tenencia latifundista favorecedora de los intereses de los grandes terratenientes y transnacionales en contra del interés social y nacional, hemos opuesto nuestra iniciativa 'Desarrollo rural para la democratización y la paz con justicia social'", señaló la guerrilla en un comunicado, leído por Iván Márquez, quien encabeza la delegación de las FARC en las pláticas en La Habana.

El asunto agrario, enriquecido con propuestas e ideas de diferentes sectores de la sociedad colombiana, ha sido reconocido como el principal por ambas partes, pues opera como una suerte de nudo gordiano frente al resto de la agenda.