La garza blanca real ha sido escogida como el ave símbolo del cantón Samborondón.

Por eso, el Municipio organiza un concurso con escuelas y colegios del cantón para promover el arte a través de esta especie.

Cada institución recibe una garza de dos metros de altura en fibra de vidrio, que deben pintarla con diseños que reflejen la gente, flora, fauna y paisajes del sector.

Publicidad

Hay tres categorías: preescolar, que solo hace exposición; nivel básico (primero a décimo) y bachillerato. Los colegios escogen una de ellas.

De La Puntilla participan Jardín Rinconcito, CENU, IPAC, Nuevo Mundo, Liceo Panamericano, CELM, Crear, Monte Tabor Nazaret y Soler Lux Dei. De Samborondón: colegio Samborondón, 31 de Octubre, Elías Yúnez y Construyendo Sueños, que recibirá una mención especial. Por Tarifa interviene Cuenca del Guayas.

Margarita Andrade es la profesora de Diseño del Nuevo Mundo (km 2,5). Ella junto con dos profesores ya tienen armado su equipo de ocho alumnos de séptimo a noveno, es decir, están en la categoría nivel básico: Nelson Bohórquez, Adriana Méndez, Jorge Lasso, Fabiana Rosado, Eduarda Echeverría, Paula López, Doménica Rivas y Fiorella Álvarez. “Fue difícil la selección. Todos querían participar. Se hizo una preselección a través de un concurso interno y se pidieron ideas para diseñar la garza”, dice.

Publicidad

Ellos ya tienen su garza en la carpa de arte. Los materiales los recibieron el jueves 27 de septiembre y desde el lunes 1 ya trabajan en ella. “Han estado haciendo bocetos y diseños. La idea es trabajar en horas de clases, pero si es necesario, utilizaríamos las tardes”, comenta Margarita, quien agrega que harán algo original.

Mientras que desde el martes 2, las alumnas del colegio Crear (km 2,5) que comenzaron a pintar su garza son: Valentina Patiño, Salma Saade, Danna Robayo, Vanessa Álava, Luciana Núñez del Arco y Carla Torres.

Publicidad

La profesora de pintura, Sandra González, está a cargo de este equipo. Explica que fueron escogidas en un pequeño concurso interno. “Hice participar a algunos alumnos, les mandé a hacer diseños de la garza y de ahí salieron ellas”, explica.

Con materiales como témperas y papel maché piensan realizar una garza nocturna, durante unas cuatro horas diarias a la semana.

El ave pintada será retirada por el Municipio el 15 de octubre. El día siguiente, martes 16, será la premiación. Dos de los jurados son el pintor Habith Olvera y el escultor Juan Sánchez.

Las garzas de todos los colegios serán exhibidas en el Village Plaza (km 1,5), del 16 al 28, y en el Malecón Siglo XXI en la ciudad, del 29 al 4 de noviembre.

Publicidad

Historia
A la garza blanca se la puede observar en los arrozales de la vía La Puntilla, Tarifa y Samborondón.

La apariencia de esta ave depende de la siembra de arroz. Si el arrozal está inundado con agua de río, pozo, albarrada, o en época lluviosa o seca, puede variar en el color de patas y pico.

“Usualmente yo he visto que estos animales los pintan artistas ya conocidos. Me parece bueno que sean chicos los que estén pintando”.
Sandra González
Profesora del CREAR

Detalles del concurso
Alumnos
El grupo puede ser de mínimo cinco a máximo ocho estudiantes.

Premiación
El veredicto del jurado será inapelable. Entre ellos estarán el pintor Habith Olvera y el escultor Juan Sánchez.

Fechas
El lunes 15 de octubre, el Municipio retirará las garzas pintadas en cada uno de los colegios y escuelas. El martes 16 será la premiación y ese mismo día se hará la exhibición en Village Plaza hasta el domingo 28. Luego estará en el Malecón Siglo XXI.