La costumbre que asumiera desde hace mucho tiempo radio Cristal a través del directivo-locutor Julio Juan Romero Rivas, que hace escuchar como música característica la pegajosa canción La pacharaca, para llamar la atención del pueblo desocupado a los avisos de empleo que difunde esa emisora en las primeras horas de la mañana de la semana laborable, motiva el recuerdo de Maruja Serrano, quien interpreta el jocoso tema identificado con el folclore social.
La cantante Serrano fue parte de la extensa lista de artistas de arraigo popular cuyas melodías sonaron por mucho tiempo en las radios guayaquileñas y además, triunfaron en espectáculos masivos en teatros, ferias, etcétera. Ejemplo de ello son Fresia Saavedra, Blanca Palomeque, Teresita Cardoso, Máxima Mejía, Fausto Huayamabe, Juan Álava, Elías Vera, Aladino y muchísimos otros.
Publicidad
La intérprete de nuestro recuerdo además de su conocida canción, también grabó corridos, guarachas y porros con picantes y sugestivos títulos: Soy parrandero, Los malos vecinos, El policía, El clavo de Juan, La borrachita, Si vieran al sabido y La casada arrepentida.
Numerosos guayaquileños aún evocan las exitosas actuaciones de Maruja Serrano en las radios Cristal, América, Cóndor, Rocafuerte y los cines Guayas y Fénix. De igual manera, los festejos familiares que ponían a bailar y reír a todos cuando en el aparato reproductor de disco de vinilo sonaban los agitados compases de Tú ya no soplas y Que siga el vacilón. Ella murió en julio de 1992.
Publicidad
Reina del mar que baña el occidente, oh Guayaquil, en tu radiante suelo, el genio hasta el cenit levanta el vuelo, e inunda con su luz la altiva frente.
Carlos Rendón Pérez (ecuatoriano)