Magaly Lozano considera conveniente que su hijo Alexander Castro continúe en la secundaria relacionándose con niñas porque así se evitará que se cree un pensamiento machista.

El comentario lo hizo mientras esperaba inscribir al menor en el instituto técnico superior fiscal Guayaquil como aspirante a un cupo para octavo año.

Publicidad

El registro, que culmina hoy en todos los colegios que deberán llenar octavo año con el 50% para los mejores alumnos y el otro 50% con zonificados, alcanzó ayer en este plantel un total de 1.627 aspirantes, de los cuales 427 son varones.

Para Ketty Flores, rectora del Guayaquil, la coeducación (alumnado mixto) que se aplicará este año en quince colegios fiscales de la ciudad sí ha tenido la aceptación de los padres.

Publicidad

Lo mismo opinó ayer Concepción Maridueña, rectora encargada del colegio fiscal experimental Veintiocho de Mayo. Ahí de los 1.057 aspirantes registrados, 219 son varones. “Sí ha habido interés, por día se han atendido entre 80 y 100 padres de familia”, indicó.

En los patios de este colegio, en horas del mediodía, unas treinta personas esperaban ser atendidas para registrar a sus hijos e hijas. El 18 de enero próximo será la reunión de la comisión que se encargará de la revisión de los trescientos aspirantes que lograrán un cupo.

Según la disposición ministerial, la selección de los mejores aspirantes estará a cargo de una comisión integrada por el rector o su delegado, un representante del comité de padres de familia y otro del gobierno estudiantil. En forma descendente se hará una lista con los promedios totales de quinto, sexto y séptimo de básica (hasta el segundo trimestre). La publicación de los listados será del 23 al 27 de este mes.

En el colegio fiscal Rita Lecumberri, una veintena de padres de familia portaban las copias y originales de las libretas de calificaciones de sus hijos. Entre ellos estaba Carmen Banguera, que registró a su nieto Abel Ramírez Borja. “Mis dos hijas han estudiado aquí y siempre me ha gustado, por eso me parece un buen colegio para que estudie mi nieto”, señaló.

Ahí de los 1.300 menores inscritos, 130 son varones. Mientras que en el instituto técnico superior Ana Paredes de Alfaro se registraron 12 varones y 80 niñas para octavo año.

La vicerrectora, María Laura Robalino, estimó que hubo poca información de los medios de comunicación sobre la difusión de lo que era la coeducación. “Comunicamos a nuestras alumnas de que este año entraría la coeducación, y es más, la mayoría de los niños son hermanos de ellas”, expresó.

El colegio fiscal Vicente Rocafuerte tenía registrado hasta el pasado miércoles unas 140 niñas de un total de 581 inscritos. La rectora, Carmen López, expresó que la coeducación es un proceso que va poco a poco y consideró que la equidad de género se equiparará con los listados de zonificación.

En el colegio fiscal femenino Aurora Estrada, la atención hoy será hasta las 12:00. Hasta ayer de los 588 aspirantes, 132 eran varones. La inspectora general, Violeta Naula, indicó que sí ha tenido acogida e interés la coeducación que se aplicará en el plantel. Hasta ahí llegó Cecilia Mite, interesada no solo en inscribir a su hijo Bryan Córdova, de 11 años, en octavo de básica, sino también a su hija en noveno año. “Me gusta este colegio porque además estoy cerca y quiero que ambos vayan al mismo plantel para que se cuiden”.

Con las copias de las libretas de su hijo Bryan, que terminó en la escuela fiscal Provincia de Manabí del Guasmo, esperaba entregar los papeles y hablar con alguna autoridad.

Hasta el año pasado este plantel recibió alumnas de ocho escuelas fiscales para octavo año que fueron distribuidas en siete paralelos. “Ya no tememos capacidad para más”, dijo Naula.

Coeducación: Educativa
Vigilancia
La comisión que elaborará los cuadros de los mejores alumnos en los colegios podrá invitar a los medios de comunicación y organismos de control como veedores.

Zonificados
El otro 50% de alumnado para octavo año se llenará con los zonificados.