La Dirección de Salud del Guayas reveló ayer que las más de 120 palomas que murieron, el miércoles de la semana pasada, en la plaza Rocafuerte, en Nueve de Octubre y Pedro Carbo, en el centro, fueron envenenadas con una combinación de plaguicidas.

El informe toxicológico fue elaborado por el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, quienes realizaron los análisis a ocho muestras recogidas de la Plaza.

Publicidad

Los plaguicidas hallados en las aves son: rodenticidas, cumarinicos y carbamato.

Eduardo Verdesoto, director de Salud del Guayas, especificó que los nombres comerciales de los plaguicidas son: Baygón, Campex, Degolpe, Raid Max, Ultra plus, Rata Campex y Killer Campeón Plus.

Publicidad

Explicó la acción que tuvieron los plaguicidas en las palomas. “Esa combinación provoca el debilitamiento de los músculos y luego un ataque cardiaco”, detalló.

Las aves fueron encontradas muertas en la plaza por empleados de la empresa Varetza, responsable de la higiene de esa área regenerada.

Cuando lavaron el piso, según los empleados, se evidenció un líquido amarillo en los restos de arroz que les habían dejado a los animales para comer; además presentaron espuma en el pico de las aves.

Recomendaciones
Verdesoto recomendó a la ciudadanía no alimentar a las palomas de la plaza San Francisco. Además, sugirió prohibir el expendio de comidas para las aves en el sector.

Otra sugerencia del funcionario fue dirigida al Cabildo. “El Municipio debe disponer personal para que vigile la plaza”, expresó y agregó que las aves siguen muriendo, pues todavía quedan residuos del veneno en esa área.