Rutas direccionadas a la vía a la costa y a Pascuales están definidas, no la suburbio-norte.
Por afición y para mantenerse saludable, Xavier Saavedra Flores, mecánico de 45 años, utiliza la bicicleta para movilizarse en Guayaquil. Esto aunque deba enfrentarse a un tráfico que no respeta al ciclista, dice.
“(Los conductores) Nos tiran el carro, no ceden el paso y peor si se va por calles de colectivos. Por seguridad es preferible ir a la izquierda”, comenta Saavedra, quien espera trasladarse en bicicleta bajo condiciones favorables una vez que se implementen ciclovías en la ciudad.
Publicidad
El Municipio establecerá estas rutas. Primero como una alternativa recreacional y luego, dependiendo de la respuesta de la ciudadanía, como un sistema de transporte, dijo Guillermo Argüello, director de Uso de Suelo y Transporte.
Y porque crear espacios para ciclistas ha permitido paliar el problema de congestionamiento en otras ciudades, Luis Sánchez, presidente del Club Ecociclismo Ecuador Aventura, considera necesaria la implementación de ciclovías en Guayaquil, pero no de manera inmediata, pues aún falta impartir educación vial, refiere.
Publicidad
Sánchez explica que los ciclistas incumplen normas de seguridad, como el uso de cascos y de ropa reflectiva, mientras que los conductores se rehúsan a cederles el paso o los perturban con las bocinas.
De allí que para fomentar “una cultura de respeto” y como una actividad ecológica, la asociación organiza ciclopaseos el primer domingo de cada mes. Participan ciclistas provenientes del norte, sur y suroeste, que en caravana son escoltados por la Comisión de Tránsito del Guayas. El resto de la semana suelen maniobrar sus bicicletas en parques, como el de la cdla. Kennedy.
Ecuador Aventura propuso tres rutas de ciclovías al Cabildo, que ya aprobó dos, según Sánchez. Una, de 10 kilómetros de longitud, cubre la autopista Terminal Terrestre-Pascuales; y otra desde el puente El Velero (calle Aguirre) al Parque El Lago, en el kilómetro 25 de la vía a la costa.
Para la tercera, de conexión entre el suburbio y el norte, se buscan vías alternativas porque pasa por calles regeneradas que no contemplan ciclovías.
En tanto, pese a que consideran a la bicicleta como una opción ecológica y económica de transporte, seis de diez ciudadanos consultados creen que desistirán de su uso para no exponerse a robos. El resto asocia esa posibilidad a una cuestión del destino.
Eduardo Parrales, de 32 años, en cambio pide estacionamientos para los livianos vehículos en más lugares que el malecón Simón Bolívar. Este punto está contemplado en la Ley de Tránsito, que dispone de parqueos para bicicletas en terminales de buses y otros sitios, además de ofrecer garantías a ciclistas para que puedan circular con respeto y seguridad en casi todas las vías del país.
Obliga a las instituciones del Estado a exigir en todo nuevo proyecto de construcción de vías de circulación vehicular, la incorporación de senderos asfaltados o de hormigón (ciclovías y espacios similares) para el tránsito de los ciclistas.
Ruta autopista
La implementación de la ciclovía en la autopista Terminal Terrestre-Pascuales depende básicamente de la señalización, pues se previó esos espacios en sus diseños.
Tráfico
Con jornadas como el Día Mundial sin Auto (22 de septiembre), los habitantes no utilizan sus vehículos sino bicicletas y contribuyen al descongestionamiento.