La disposición se mantendrá hasta que se cumpla el ofrecimiento de una reforma a la ley. 

Los vendedores de artículos varios realizarán  su actividad en los paraderos  de los buses hasta que se reforme la nueva Ley de Tránsito, cuyo artículo 139 les prohíbe hacerlo dentro de las unidades de transporte.
Esta  fue la decisión  que anunciaron la tarde de ayer, Guillermo Ramos, director de la Comisión Nacional de Tránsito; Lelia Valdivieso, subsecretaria de Transporte; Ricardo Antón, director ejecutivo de la CTG; y Ricardo Patiño, ministro coordinador de la Política.

Patiño dijo a los comerciantes, el miércoles y jueves pasados, que dispuso a la Policía que no se sancione a los conductores que permiten a los vendedores subir a los carros.

Publicidad

Armando Pareja, dirigente de la Asociación de Comerciantes Guayaquil Moderno, expresó que al vender en los paraderos se expondrán a sanciones de la Policía Metropolitana.

Según Ramos, la reforma a la ley la realizaría el ‘Congresillo’ o el nuevo cuerpo legislativo que se instale después del referéndum del 28 de este mes.

Publicidad

Mientras, los jueces de tránsito  están a la espera de que se defina cuál será el trámite de las contravenciones que no sean apeladas. 

Los vendedores de artículos varios podrán comercializar sus productos en los paraderos de los buses urbanos hasta que se reforme la Ley de Tránsito, cuyo artículo 139 les prohíbe hacerlo dentro de las unidades de transporte.

Fue la decisión que anunciaron  la tarde de ayer en esta ciudad, Guillermo Ramos, director de la Comisión Nacional de Tránsito; Lelia Valdivieso, subsecretaria de Transporte; Ricardo Antón, director de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), y Ricardo Patiño, ministro coordinador de la Política.

Según Ramos, la modificación la realizaría el congresillo o el cuerpo legislativo que se instale después del referéndum del 28 de este mes.

Agregó que a partir de este lunes se iniciará un proceso de regularización de comerciantes de artículos varios, con el objetivo de que estos se agrupen en asociaciones, porten credenciales y vistan uniformes. Esto, para que a futuro puedan acceder a los buses.

Armando Pareja, dirigente de la Asociación de Comerciantes Guayaquil Moderno, dijo que si ejercen su actividad en paraderos se exponen a sanciones de la Policía Metropolitana, pero señaló que se opondrán al decomiso de su mercadería amparados en el mandato constituyente que prohíbe esta acción contra los vendedores informales.

Respecto a las sanciones para contravenciones, que implican la reducción de puntos a las licencias, Ramos dijo que se mantienen reuniones con el Consejo Nacional de la Judicatura para definir el sistema de notificación que emplearán los jueces y que esperan que estos ya puedan aplicar al 100% la ley entre noviembre y diciembre.

Ricardo Patiño
Ministro Coordinador de la Política
“No sabíamos que esto (prohibición de ventas en los buses) había sido incluido en la Ley, no teníamos la más remota idea”.

Jaime Nebot
alcalde de Guayaquil

“La Ley de Tránsito la dictó el Gobierno, la mandó a su Asamblea y con su mayoría la aprobó. Ahora no sabe quién la aprobó. Qué cómico”.