Gases, piedras y pelea hubo entre funcionarios del Cabildo, informales y metropolitanos.
La anunciada marcha de los comerciantes informales para defender su situación laboral se convirtió ayer en un enfrentamiento entre ellos, las Policías Metropolitana y Nacional.
Publicidad
El problema se suscitó alrededor de las 10:45, cuando los informales en su intento por llegar al Municipio trataron de hacerlo por las calles Pichincha y Diez de Agosto, pero policías metropolitanos se lo impidieron, lo que provocó un forcejeo entre ambas partes.
Los informales comenzaron a lanzar botellas y piedras ante el ataque de los miembros del Departamento de Justicia y Vigilancia del Cabildo, quienes –vestidos de civil, con correas e insultos regionalistas– arremetieron contra los vendedores.
Publicidad
“No somos delincuentes y la marcha era pacífica, pero ellos (metropolitanos) nos provocaron y agredieron sin respetar que hay mujeres”, indicó Elizabeth Palacio, presidenta de la Federación de Comerciantes Ambulantes.
Mientras ambas partes se enfrentaban, cerca de 100 uniformados de la Policía Nacional llegaron al lugar para calmar a los grupos, incluso con gases lacrimógenos.
Pero esto causó que el personal de Justicia y Vigilancia se molestara e insultara a los miembros de la Policía Nacional, a quienes gritaban que estaban del lado del Gobierno y que querían que la ciudad volviera al desorden.
Efrén Baquerizo, delegado del Departamento de Justicia del Cabildo, golpeó a un informal que lo insultó y trató de ingresar al Municipio.
“Lo único que hemos hecho es evitar que los informales y un grupo de infiltrados como Ernesto Toledo, quien es alterno del asambleísta Gustavo Darquea, quieran imponer el desorden en Guayaquil”, expresó el director de Justicia y Vigilancia del Cabildo, Andrés Roche, quien también intervino en el forcejeo.
Mientras, el capitán Mauricio León indicó que la Policía Nacional solo estaba ahí para resguardar la seguridad y por ello lanzó los gases.
A las 11:00 una delegación de cinco informales fue recibida por Gustavo Zúñiga, director de Aseo Urbano y Mercados del Municipio, a quien entregaron el pliego de peticiones para poder trabajar libremente.
Los manifestantes, quienes no pudieron llegar a los bajos del palacio municipal, amenazaron con otra marcha para dentro de ocho días.
Zúñiga dijo que los informales no tenían permiso del Municipio para realizar esa marcha y que se estudiarán las peticiones, pero no permitirán que se desordenen las calles.
Otro enfrentamiento
A las 12:30, cuando los informales regresaban al Mercado Central, fueron arremetidos por los metropolitanos nuevamente quienes detuvieron a tres comerciantes. Esto llevó a que los informales, que les ganaban en número, arremetieran contra los metropolitanos. Enseguida intervinieron los policías, quienes aprehendieron a golpes a un gendarme municipal.
MÁS DATOS: Protesta
Reunión
Los comerciantes se reunieron desde las 08:00 en las calles Diez de Agosto y Seis de Marzo para iniciar la protesta. En el mismo lugar, Gustavo Zúñiga y los policías metropolitanos trataban de impedir que la marcha avance por Diez de Agosto, ya que aseguraban que necesitaban permiso de la Gobernación y del Municipio para realizarla.
Bloqueo
El carril de la Metrovía de la calle Pedro Carbo, desde Diez de Agosto hasta Nueve de Octubre, fue bloqueado por los informales, quienes marcharon por esta última calle hasta el Palacio de Justicia, resguardados por la Policía Nacional “para evitar desmanes”. También acudió la asambleísta Amanda Arboleda (Alianza País).
Detenidos
En la mañana hubo cuatro detenidos: tres informales y un policía metropolitano. Los informales fueron llevados hasta los calabozos de la Policía Municipal, y el metropolitano al CDP, para las investigaciones. Las detenciones se dieron en las inmediaciones del Mercado Central, donde ocurrió otro de los enfrentamientos.
MÁS DATOS: Comerciantes
Reunión
Anoche, unos 150 vendedores ambulantes, reunidos en la Federación de Instituciones de Comerciantes Minoristas del Guayas, rechazaron que el alcalde Jaime Nebot haya señalado a integrantes de este grupo como agresores de policías metropolitanos durante incidentes de horas de la mañana al realizar una marcha hacia el Municipio.
Ex procurador
En la cita intervino el ex procurador Xavier Garaicoa, quien se refirió sobre el derecho al trabajo y las garantías que ofrece la Constitución. Dijo que en los casos de “arbitrariedad de una autoridad”, los afectados podrán presentar demandas de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional o pedir amparo a la Defensoría del Pueblo.
Indicó que en Guayaquil hay ordenanzas que establecen multas y privaciones de libertad a las personas cuando estas resoluciones solo pueden ser emitidas por un juez. Agregó que ni comisarios de policía ni municipales pueden expedirlas. Opinó que en esta ciudad hay ordenanzas que incluyen estas sanciones.
TEXTUALES: Reacciones
Ernesto Toledo
Comerciante minorista
“Queremos ser atendidos por el Alcalde para que nos reordene y nos permita trabajar sin problemas”.
María Mocha
Comerciante
“Estamos cansados de que nos quiten la mercadería y nos lleven detenidos solo porque queremos trabajar”.