Como en época de campaña, los comerciantes informales que buscan regresar a trabajar en las calles de Guayaquil se agruparon en los bajos de la Gobernación del Guayas, a pocos metros de otro grupo que apoya la gestión del Municipio.

Los informales tenían planificado agruparse en las inmediaciones del Palacio Municipal para pedir atención al alcalde Jaime Nebot, pero después se concentraron en una tarima que se armó en la calle Aguirre, al pie de la Gobernación, para dar la bienvenida al nuevo gobernador, Leonardo Vicuña.

Publicidad

El grupo de comerciantes que se identificó como Agremiados de la Bahía, se apostó en los bajos del Cabildo, específicamente en la Plaza de la Administración.

Los formales marcharon, desde la avenida Olmedo y Malecón, para expresar su rechazo ante la pretensión de los informales de volver a tomarse las calles.

Publicidad

Ángel Bazurto, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas de la Bahía, aclaró que su propósito es rechazar la mala interpretación que se ha dado por parte de la Asamblea Constituyente en cuanto al trabajo informal. Considera que lo aprobado por la Constituyente en ningún momento señala que los informales se puedan colocar en cualquier parte de la ciudad, y aquello sería lamentable ya que la ciudad estaría retrocediendo.

Por su parte, el alcalde Nebot manifestó que la ciudad superó el desorden de la informalidad y que "no vamos a someternos ante capricho político de nadie".

Los comerciantes formales de Guayaquil anuncian para mañana una marcha para ratificar su apoyo a la gestión municipal.

Correa en tarima

Aprovechando sus reuniones en la gobernación y la Corporación Aduanera, el presidente Rafael Correa dijo que "no permitiremos que se criminalice a gente que lo único que busca es ganarse la vida honradamente, llevar con dignidad un pan a la boca de sus hijos", ante las movilizaciones que hacen desde ayer comerciantes informales.
 
Afirmó que “nadie está proponiendo el desorden en las ciudades”, y que se quiere acabar con los abusos que se ha hecho contra esos trabajadores informales “que se entienda, por favor, que son parte de la ciudad no del problema. Son gente que genera su propia fuente de trabajo ante la escasez de trabajo por el fracaso del sistema económico que nos ha acompañado en las últimas décadas”.

En este punto, el Mandatario acusó a “ciertas elites, con una muy peculiar particular visión del desarrollo, que no es buscar solucionar la pobreza sino reprimirla”, quieren esconderla.