El nuevo presidente de la Junta Cívica dice que se viene un vendaval de cambios en la entidad.
Aunque nació en Babahoyo, dice que no podría ser más guayaquileño: estudió en la escuela fiscal número 1, se graduó en el colegio Vicente Rocafuerte y se incorporó de ingeniero civil en la Universidad de Guayaquil.
El flamante presidente de la Junta Cívica de la ciudad, Carlos Baquerizo Astudillo, de 74 años, se muestra como un hombre de carácter fuerte, serio y pacífico, pero no duda en decir que se enfrentará a todo lo que ofenda a la ciudad. “Lo ideal sería encontrar acuerdos, pero eso no significa que si la terquedad llega a los extremos hay que ubicarse en los extremos”.
Publicidad
Electo el pasado miércoles para un periodo que durará dos años, Baquerizo reemplaza a Carlos Estrada, quien estuvo en el cargo por 10 años y quien debía concluir su última gestión en septiembre, pero renunció seis meses antes en medio de críticas que hablaban de su pasividad frente a los ataques en los que se ha visto envuelta la ciudad en el actual Gobierno.
Ese es el primer y mayor desafío de los tres que tiene Baquerizo en agenda. Los otros dos se refieren a asuntos internos y conflictivos en la Junta: su división y la urgencia de hacer reformas a sus estatutos.
Publicidad
Él no le teme a los desafíos. “Es un hombre peleador, batallador, de mucha entrega y mística”, dice Alberto March, ex vicepresidente de la entidad.
Las declaraciones de Baquerizo van en esa línea al comentar las críticas que ha hecho el Presidente de la República a la Junta Cívica –que no representa a nadie y que está llena de pelucones–, Baquerizo anticipa que anhela hacerle entender al mandatario que lo único que busca es el progreso de la ciudad. “Si él (Rafael Correa) me invita a hablar y aclarar algunas cosas, no tengo ningún inconveniente en discutir con altura y dignidad”, dice al tiempo que rechaza: “Si hacemos una evaluación de pelucones, el gobierno de él es el pelucón mayor, porque hay muchos que viven en Samborondón”, responde.
Así como defenderá a su ciudad, Baquerizo anuncia un vendaval de cambios en la institución creada hace 16 años y que actualmente se resquebraja. Al menos diez disidentes, entre ellos Rafael Cuesta, Henry Raad, Juan Carlos Sánchez, Nicolás Romero, Paco Solá y Juan José Illingworth, crearon otra entidad llamada Nueva Junta Cívica de Guayaquil con 2.500 miembros.
Baquerizo se balancea entre los dos bandos (fue candidato a vicepresidente de la Junta hace dos años en binomio con Raad), por eso dice que buscará la integración de ambas juntas.
Sin embargo, es esto lo que crea malestar, porque hay quienes dicen que la Nueva Junta tiene intenciones políticas y que se ajusta más a un partido que a un frente cívico.
“Si quieren hacer política que lo hagan de frente y no esconderlo en acciones cívicas”, dice un miembro de la Junta que pide no citar su nombre.
No obstante, Juan Carlos Sánchez, de la Nueva Junta Cívica, advierte que lo de fondo es la defensa de Guayaquil y la necesidad de cambiar los estatutos de la entidad. Igual opina Illingworth: “La ciudad necesita dos voces: la del Alcalde y la del Presidente de la Junta Cívica que hable como ciudadano, por ejemplo, del riesgo de que la identidad de 200 mil personas que hemos sacado la cédula en Guayaquil no sea reconocida”.
Baquerizo no precisó cuáles serán los cambios que se harán a los estatutos de la Junta, pero sí habla de algunos temas, por ejemplo, analizar el límite de 500 miembros, algo que reclamaban los de la Nueva Junta y también otros sectores. “Está conformada por élites, nosotros representamos a 3.600 microempresarios y hemos sido marginados”, dice José García, presidente de la Cámara de Microempresas de Guayaquil.
Baquerizo deja abierta la puerta, pero recalca que hablar de 3 o 4 mil personas es un error y que hay mirar no solo el número sino la calidad. Otro tema que revisará es la presencia de la entidad en organismos públicos, algo que le quita independencia y no le permite criticar cuando algo está mal.
Perfil
Carlos Baquerizo
FECHA DE NACIMIENTO
25 de junio de 1933
Título
Ingeniero civil
Estado civil
Casado
Cargos desempeñados
Director de la Corporación Financiera Nacional (1982), Director Ejecutivo de Cedegé (Comisión para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas) entre 1984 y 1986, director de la Autoridad Portuaria delegado por las cámaras de la producción de Guayaquil (1985).
Dignidades-candidaturas
Presidente de la Cámara de la Construcción del Ecuador, candidato a la vicepresidencia de la Republica(formó binomio con Rodrigo Borja, de Izquierda Democrática).
Empleo
Dueño de Constructora Baquerizo y presidente de la Sociedad Protectora de la Infancia que regenta el hospital León Becerra.