Los usuarios se quejan de lo complicado que resulta recuperar los vehículos.
Para Janeth Delgado el operativo grúas se convirtió en una pesadilla la tarde del lunes pasado cuando su carro, estacionado afuera de su vivienda, en avenida Las Aguas y Jiguas, en Urdesa, desapareció.
Publicidad
En los canchones de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) el carro no estaba –según Delgado– por lo que decidió rastrearlo con la compañía localizadora Hunter.
Lo encontró en el canchón norte (avenida Juan Tanca Marengo). El vehículo estaba sellado y con la citación adhesiva puesta, pero el registro de ingreso nunca fue elaborado por los oficiales encargados.
Publicidad
Por ese motivo le dificultaron la entrada a ese sitio, en primera instancia, y luego, cuando lo consiguió, retiró su vehículo.
Esta es una de las dificultades que sufren los conductores cuando tramitan la recuperación de vehículos enganchados por las grúas.
En un recorrido que hizo este Diario por los tres canchones (norte, centro y sur) entre el lunes y ayer, algunos propietarios dijeron que las principales dificultades que encuentran es reunir todos los documentos que exigen, en otros casos los dueños hallaron abolladuras en sus vehículos.
Una de ellas fue Emma Lazo, quien al retirar su carro nuevo vio que había sufrido un golpe en la parte frontal derecha. Reclamó por el daño pero los oficiales de la CTG le dijeron que los encargados de la grúa tienen que pagar el perjuicio, pues para ello cuentan con un seguro de responsabilidad.
Los más preocupados eran los que tenían vehículos nuevos o que manejan carros de las compañías en las que trabajan, de familiares o amigos.
Para sacar los automotores se necesita una serie de documentos como licencia de conducir del comprador y vendedor, carta de compraventa notariada (cuando se trata de carro nuevo), nombramiento del gerente y licencia de la persona autorizada (fideicomiso o compañías), autorización notariada (si no es propietario).
Además, la cédula de identidad, matrícula actualizada o el recibo de pago en el banco, el documento de inventario y las tasas por remolque. Todos originales y copias del propietario y del conductor.
Quienes no tenían todos los documentos debían dejarlos allí, lo que les significaba pagar tres dólares diarios por guardianía, según el tiempo que permanezca el carro en ese lugar.
Sin embargo, si el vehículo estuvo parte de un día y parte del siguiente día le cobran por dos días completos.
En el canchón del centro sucede lo mismo, la diferencia es que durante el almuerzo –de 12:30 a 13:00– no hay quien atienda. Quienes van a recuperar su carro esperan que regresen los empleados.
Algunos propietarios desconocen los valores que deben cancelar por el remolque (la primera vez 40 dólares para livianos) y la tasa de la CTG ($ 3 guardianía, $ 1 ICE y $ 4 de multa por estacionarse en lugar prohibido).
En ese momento también se encuentran con las citaciones y multas acumuladas, las que deben cancelarse para retirar el vehículo, caso contrario continuará retenido.
Pasadas las 72 horas si el automotor no es retirado se lo declara en abandono y lo llevan al canchón norte, por lo que debe pagar doble enganche y solicitar el retiro ante el juzgado de tránsito de turno, que le impondrá una sanción.
CIFRAS: Operativos
60
Dólares. Es el valor del enganche por primera vez, para vehículos pesados.
50
Dólares. Enganche por segunda vez, livianos.
80
Dólares. Enganche por segunda vez, pesados.
65
Dólares. Reincidencia.
3.587
Vehículos fueron remolcados desde que empezó el operativo el 18 de julio hasta el 27 de agosto.
TEXTUALES: Los reclamos
Manuel Villacís
Comerciante
“No saqué mi carro, no está matriculado; lo llevan al canchón norte porque tiene más de 72 horas”.
Elena Garcés
Ejecutiva
“Terminé pagando $ 15 más por citaciones y doble guardianía más los $ 44 por remolque”.
Filiberto Faustos
Oficinista
“Encontré a la persona a la que le compré el carro hace 14 años, entonces pude sacarlo”.
Carlos Garcés
Comerciante
“El carro es de mi empresa, pero tengo que viajar, no puedo traer los papeles para sacarlo”.