Ciudadanos hablan sobre la aparición de letreros y banderas en Guayaquil.
Con la aparición de banderines de Guayaquil y del Gobierno en el puente Rafael Mendoza Avilés, la semana pasada, y la distribución de letreros con la leyenda ‘Si es con Guayaquil es conmigo’, son tres las campañas que por diferentes temas políticos se han realizado en la ciudad desde junio pasado.
Un sticker con la leyenda ‘Yo quiero mi Guayas unida’, por ejemplo, identifica el local de venta de ropa de Ángel Chango Paz, oriundo de Bolívar pero que lleva 25 años viviendo y trabajando en Guayaquil.
Publicidad
Respecto a la propaganda, que se distribuyó en una campaña realizada por el Consejo Provincial los días previos al 14 de junio, cuando se debatió por segunda vez la creación de la provincia 23, dice que lo puso porque está en contra de la provincialización de Santa Elena, cuyo proyecto fue desestimado en el Congreso por falta de votos, en esa fecha.
Chango representa a 61 locales de la Asociación José Joaquín de Olmedo del sector de la Bahía, pero habla del tema a título personal.
“No se puede desmembrar a la provincia porque los recursos son para todos”.
Publicidad
Asegura que tanto esa campaña como los letreros y los banderines, tienen un fondo político, pero todas “defienden a Guayaquil”.
Mientras que Gioconda Chalá no sabe mucho de los letreros pero sí de las banderas de Guayaquil y del Gobierno que fueron ubicadas en el puente Rafael Mendoza Avilés, en un capítulo más de la pugna entre la Municipalidad y el Ejecutivo por el paso de los transportistas por ese viaducto, que surgió el 8 de mayo pasado.
Ella es secretaria de la Asociación Valle del Chota, también de comerciantes, y le da la razón al Alcalde. “Yo estoy de acuerdo con mi Alcalde porque tengo tres empleadas que viven en Durán y que antes llegaban una hora tarde por el tráfico, ahora ya se demoran menos”.
Mientras tanto, en la cooperativa Justicia y Libertad (avenida Domingo Comín y calle Valdivia, al sur), Bolívar Lara les da la razón a ambos. Él vive en la casa de su yerno, en cuya terraza se puso el lunes pasado una de las vallas ‘Si es con Guayaquil, es conmigo’.
Lara es taxista desde hace 30 años y pertenece a la cooperativa Zeta Uno, por ello conoce el tráfico de la avenida Benjamín Rosales, y asegura que si los buses interprovinciales pasan por esa vía, será un caos.
Sin embargo, su yerno es conductor de un bus que va al Puyo. “Él debe darse un vueltón cada viaje, aunque ahora la ventaja es que no pagan peaje”, dice.
En el Mercado Central, Lorenzo de Garaycoa y Clemente Ballén, en cambio, un comerciante que salía del comedor 283 se tropezó con una señora que hacía compras. Ambos caminaban para un lado y para el otro obstruyéndose el paso, hasta que ella dijo: “Ya estamos como en el puente, pasa usted o paso yo?” y él le contestó: “entonces no la dejo pasar porque me va a incrementar el tráfico”, y ambos se echaron a reír.
Eso es frecuente, según Iván Ortiz, presidente de la Asociación de Comerciantes minoristas del mercado, quien añade además que sus compañeros están más preocupados por el precio del gas y de los víveres.
Respecto al interés que muestran los guayaquileños sobre este asunto, el sociólogo Gaytán Villavicencio explica que la campaña se diluye por el ambiente festivo, “de ahí que hay todo un relevamiento de los sentimientos localistas”.
También, asegura que hay una reacción de tipo político, vinculado con la Asamblea Constitucional. “Así, vemos un enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición”.
Otro aspecto, señala, es la forma de concebir la gestión pública. “Ahí se encierra la parte cívica y la priorización de los problemas más cercanos como el gas o la transportación”.
El historiador Willington Paredes asegura que los guayaquileños responden a hechos reales, que son las obras que ven a su alrededor.
Lo que no quiere decir que la ciudad sea un bastión socialcristiano, sino que los guayaquileños vivieron una época de desastre, la de (Abdalá) Bucaram y no quieren regresar a eso. “El PSC entendió esa necesidad y la satisfizo”.
La frase
Sobre el mensaje “Si es con Guayaquil es conmigo”, el analista Eduardo Castillo Barredo, manifiesta que debe vérselo desde el aspecto festivo, por las fiestas de julio, y también que es una forma de levantar la conciencia ciudadana en el sentido de que nadie puede desentenderse de lo que pasa en Guayaquil. “Que todo lo que esté pasando con Guayaquil, no es solo una cosa de las autoridades, ni de los políticos, sino que es de todos los guayaquileños”.
Posturas
Nelly Gómez
Dirigente de comité de Sauces 8
“Eso es politiquería, se han puesto a pelear y no les importa el pueblo, porque quieren ganar las elecciones”.
Alfredo Parrales
Dirigente de Viernes Santo
“El señor alcalde está disponiendo el mejoramiento para la ciudad lo que es un bien común para todos nosotros”.
Marta Béjar de Mújica
Presidenta de Accur (Urdesa)
“Todo el tiempo están en política. El Gobierno está en campaña para promocionar su Asamblea”.
Antonio Knezevich
Presidente de Comité La Alborada XIII
“El Presidente quiere que haya una división de nuestra ciudad y eso lo lleva a congraciarse con los transportistas”.