Otro personaje ya fue trasladado del cementerio general de Guayaquil.

El traslado de los restos del ex presidente Eloy Alfaro Delgado enfrenta al Gobierno, Municipio, Instituto de Patrimonio Cultural y el Cementerio General de Guayaquil, donde reposan actualmente.

El presidente Rafael Correa anunció que los huesos serán llevados a un museo mausoleo que construye el Consejo Provincial de Manabí en Montecristi, la ciudad natal de Alfaro. Para poder moverlo, el Primer Mandatario tiene que hacer una solicitud a Patrimonio Cultural, que deberá consultar a la Junta de Beneficencia de Guayaquil que administra el cementerio. Su director, Óscar Orrantia, dice “que hay que estudiar el caso.

Publicidad

El director del Museo Municipal, Melvin Hoyos, manifestó  que el cementerio junto a todos los elementos que lo integran son Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que “no se puede mover ni una brisa de polvo sin violar la ley”.

De su parte, el director regional del Instituto de Patrimonio Cultural, Francisco Medina, explicó que el componente histórico y arquitectónico es lo que le da un verdadero valor al cementerio general.

Publicidad

Pero, resaltó que la memoria de Alfaro recién está tomando importancia, pues por muchos años estuvo obsoleta, sin ninguna presencia en la comunidad.

“Si no hubiera sido porque alguien decía que lo iban a trasladar continuaba en el olvido. El traslado significará revalorizarlo dentro de la memoria colectiva, lo tendrá en vigencia”, manifestó.

Recalcó que este traslado sería algo simbólico, pues de los restos del Viejo Luchador, ya no queda nada.

Para poder moverlo el Presidente tiene que hacer una solicitud al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, institución que deberá consultar a la Junta de Beneficencia de Guayaquil que administra el cementerio.

No obstante, Óscar Orrantia, director de la Junta, dijo “que hay que estudiar el caso...” y recordó que ya ha habido antecedentes de traslados.
“Ya declarado el panteón de la ciudad patrimonio cultural, la Armada se llevo al héroe (Rafael) Morán Valverde...”.

El artículo 26 de la reglamentación de dicha ley dice que en  caso de cambio de ubicación o de dominio de un bien que pertenece al Patrimonio Cultural  de la Nación, el propietario o tenedor deberá solicitar autorización al Director Nacional del Instituto y obtener la certificación respectiva de haber cumplido con este requisito.

Y es que según los artículos 7 y 9 de esta ley los restos de Alfaro son considerados patrimonio cultural y de dominio exclusivo del Estado por  pertenecer a la época colonial, sin impedimento de que instituciones públicas, privadas o personas naturales lo  tengan en su poder, inclusive antes de ser publicada esta reglamentación.

Agregando que el derecho de  propiedad del Estado se ejercitará a través del Instituto de Patrimonio Cultural, el cual podrá retener para usos culturales o entregar la custodia a los museos públicos del país.

El traslado de un bien protegido bajo esta ley dependerá  de los resultados de un estudio que realice el Instituto de Patrimonio Cultural.

Por último el art. 17 señala que es una obligación ineludible de los propietarios de bienes considerados Patrimonio permitir la visita y análisis de dichos objetos.

Para el Director Regional del Instituto de Patrimonio Cultural, Francisco Medina, sigue siendo importante el pronunciamiento de los descendientes  directos de Eloy Alfaro Delgado, del cual el presidente Correa tiene  línea directa.