En la obra se ubicó un pozo cuya agua  se utilizará para tareas de limpieza y mantenimiento de áreas verdes.

Los tres volcanes de los cuales fluirá el agua de la pileta y el escenario para las presentaciones artísticas toman forma en la denominada plaza Pílsener, uno de los sitios de atracción de Puerto Santa Ana.

Publicidad

El complejo turístico, que mezclará actividades comerciales, deportivas y de diversión, está avanzado en un 20% en su primera fase, en el denominado subsector 1A.

Es el cálculo que hace Roberto Espíndola, gerente técnico de la fundación Malecón 2000, luego de que dos de las tres compañías encargadas de la construcción terminaron sus trabajos.

Publicidad

Tecnac S.A. y Ditelme S.A., encargadas de la fabricación de pilotes y elementos estructurales para losa y parqueos, dejaron listas las piezas que formarán la estructura.

Al momento, Etinar está a cargo de la construcción de las pasarelas de cemento que formarán el malecón de la zona, los edificios 1 y 2 y el sótano de parqueos (en el edificio 6) para los inquilinos de comercios y dueños de departamentos.

El movimiento es intenso en la zona. Los trabajos inician a las 07h00, dice Rafael López, jefe de la obra, y terminan a las 21h00. Las maquinarias remueven tierra, instalan columnas de hormigón, mientras los obreros dan forma a las molduras del edificio 1 y a las escalinatas del escenario, donde se planea realizar presentaciones artísticas.

Ambas estructuras se ubican junto a las tradicionales casas del barrio Las Peñas y serán la puerta de entrada al área recreacional.

La semana pasada, la compañía Etinar terminó de instalar los pilotes sobre el agua, indica López, y ahora -a más de estos trabajos-los 200 obreros de la compañía construyen la infraestructura sanitaria, eléctrica, los rellenos, contrapisos y las vías de acceso.

La obra, según el contrato de construcción, debe ser entregada en marzo del 2006.
López indica que no han tenido retrasos porque no se han presentado problemas con el terreno. Esto pese a que en la zona se encontraron hierros y restos de estructuras de las construcciones que mantenía la Cervecería en la zona.

Pero no fue lo único. También se ubicó un pozo de agua que era utilizado por la compañía de cervezas y que, luego de un estudio hecho por Malecón 2000, será habilitado para Puerto Santa Ana.

Espíndola indicó que se hicieron pruebas de calidad y cantidad del agua y que fueron favorables. Por eso, el pozo fue incorporado al diseño sanitario de la obra.

El agua se empleará para regar las áreas verdes y la limpieza de áreas exteriores.

Esto permitirá un ahorro en el consumo del líquido y en el mantenimiento del complejo.
No da cifras, pero indica que solo en el Malecón 2000 se cancela cada mes entre 50.000 y 70.000 dólares de agua.

El abastecimiento del servicio para los departamentos lo hará Interagua.

“El pozo no funciona ahora, pero está identificado y limpio y es un acuífero con caudal constante. Cuando se construya el sistema sanitario se conectará”, señaló.

Se empleará una bomba de succión para extraer el agua.

Una vez lista esta fase, cuyo costo alcanza los dos millones de dólares, según la fundación Guayaquil Siglo XXI, se llamará a licitación para construir los edificios 3, 5 y 6.

En el 3 irán los museos a Julio Jaramillo, a Barcelona y Emelec, cuyos diseños aún no han sido elaborados.

La convocatoria para su edificación está prevista para mayo o junio e incluye también la adecuación de seis suites en los antiguos silos de la Cervecería Nacional.

Los dos cilindros que antes se destinaban a almacenar la cebada alojarán ahora tres departamentos cada uno y a dos niveles. La obra, en su totalidad, estará lista en diciembre del 2006.

2’000.000 DE DÓLARES
es la inversión de los trabajos de la primera fase de Puerto Santa Ana. Incluye infraestructura sanitaria y áreas de recreación.

4 HECTÁREAS
de terreno abarca la primera etapa del proyecto: la 1A, que ejecuta al momento, tiene 1,26 hectáreas; la 1B es de 2,77.

34 DEPARTAMENTOS
y 30 oficinas del complejo serán rematados al martillo por el Municipio para recuperar la inversión y continuar la obra.