Un convenio de cooperación interuniversitaria para fomentar la investigación científica, la colaboración y la transferencia de tecnología se firmó ayer en esta ciudad.

En este convenio participan las universidades de Guayaquil, Península de Santa Elena, Técnica de Quevedo, Técnica de Babahoyo, Agraria del Ecuador, Católica de Santiago de Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral y el Ministerio de Agricultura.

Publicidad

El objetivo de este acuerdo es coordinar acciones para conseguir los recursos que la Ley de Transparencia Fiscal prevé para la investigación científica, especialmente en el ámbito de la agricultura.

Pablo Rizzo, ministro de Agricultura, apoya esta iniciativa de los centros académicos de la cuenca del río Guayas, según indica un comunicado de prensa.
Para el desarrollo de este convenio se ejecutarán las siguientes acciones: intercambio de profesores, asesorías, dictar cursos, seminarios y conferencias, realizar pasantías y posgrados, intercambio de alumnos como de proyectos y demás eventos culturales y académicos.

Publicidad

Investigación
Las líneas de investigación se concentrarán en estudios de agricultura tropical sostenible, agricultura de precisión, manejo de recursos naturales, producción, calidad, competitividad, agrobiotecnología.

También se fomentará la investigación en agrobioenergía, forestación y sistemas silvopastoriles.

 Se considerarán, además,  aspectos técnicos como manejo integrado de plagas y enfermedades, nuevas prácticas de cultivo, horticultura, fruticultura, sistema de riego, manejo de las cuencas hidrográficas y cultivos de cacao, banano, arroz, palma africana, caña de azúcar y frutas tropicales.

La firma se realizó, a las 10h00, en el hotel Ramada y participaron las autoridades y representantes de las universidades involucradas y funcionarios del Ministerio de Agricultura.