El lugar es realmente escalofriante: una casa gigante y vieja, como escenario, resulta el mejor ambiente para la nueva película que cuenta los macabros comienzos en el crimen del asesino canibal Hannibal Lecter. Pero no estamos bajo la luz del sol, sino de los focos del estudio 28 en Universal Studios, donde Dino De Laurentis reunió un elenco estelar para la película Red Dragon.<br /> Están filmando una escena en que Edward Norton, como un agente del FBI (un papel muy similar al de Jodie Foster), le pide ayuda a Anthony Lecter Hopkins, para atrapar un asesino. Primero ensayan los diálogos, mientras el director juega con diferentes planos y tres posiciones distintas para las cámaras.Más que compañeros de trabajo, parecen padre e hijo. Tony y Ed , se llaman con cariño y la mayor seriedad. Todavía están vestidos como los personajes de la película. No distrae ver a Edward Norton bien rubio, con saco azul y jeans, pero tener enfrente a Anthony Hopkins engominado y con traje de presidiario sí es perturbador; resulta imposible olvidar que encarna a Hannibal Lecter, el papel por el que ganó su Oscar, por tercera vez. Con el mismo suspenso, el idéntico carisma pero más joven porque la trama ocurre antes que El Silencio de los Inocentes y la reciente Hannibal.<strong>¿Se conocían antes de filmar la película?</strong><br /> Anthony Hopkins: Sí, nos conocíamos. No tan bien, pero nos habíamos visto antes. Te cuento mi primera impresión: unos días después de verlo a Ed, en la película La raíz del miedo (donde Norton interpretó a un psicópata con doble personalidad), me encontré con el director y le remarqué: "ese chico tiene algo. Es extraordinario y quiero que se lo digas, porque es un actor increíble". Ed es un hombre con mucho talento y con una mente hermosa. Edward Norton: Mi experiencia fue diferente. Yo tenía un diario personal donde escribía cosas sobre actores. Y me acuerdo que después de ver una película con él, escribí “ojalá pudiera encontrarme con Anthony Hopkins y agradecerle la lección que me dio con solo verlo en el cine”.<strong>¿Cómo hizo, señor Hopkins, para interpretar esta vez a un Hannibal rejuvenecido?</strong><br /> A.H.: Hace doce años que filmé el primero. Y ahora tengo que parecer aún más joven, más incisivo, más letal. El tiempo pasó físicamente para mí, pero creo que logré la apariencia necesaria.<strong>¿Se parecen Red Dragon y El silencio de los inocentes ?</strong><br /> A.H.: La historia es bastante diferente. Aunque existe la misma situación, la misma celda, donde el personaje de Ed (Norton) me viene a entrevistar, de nuevo, como el personaje de Jodie Foster lo hizo antes, para encontrar un asesino en serie.<strong> ¿Qué les atrajo de esta historia, teniendo en cuenta que la misma ya se filmó con el título de Manhunter ?</strong><br /> E.N.: A mí me gustó el sentimiento contradictorio que me toca interpretar, con resentimiento y admiración enormes. Leí el libro original y Red Dragon es muy diferente a la película Manhunter. Creo que nosotros manejamos mucho mejores pasajes del libro original, que quedaron afuera en esa primera versión. Mi personaje es un joven agente del FBI que recién empieza a trabajar en el Departamento de Ciencias y una Unidad Especial de Investigaciones. Igual que en la realidad, el FBI consulta con psiquiatras privados. Y en la película, yo tengo una relación en la vida privada con el psiquiatra Hannibal Lecter.A.H.: Además, el libro original se llama Red Dragon y es muy específico en describir a Hannibal como un personaje es muy práctico y analítico, que sabe muy bien lo que hace, mientras que Manhunter sugiere que Lecter es un psicópata.<strong>¿Y la diferencia entre el personaje que había hecho Jodie Foster y el de Norton ahora?</strong><br /> E.N.: El personaje Clarice era más novato. En este caso, hay una relación y admiración mutua mucho más grande y personal.<strong>¿Les afecta psicológicamente cuando tienen que interpretar personajes terribles como Hannibal Lecter?<br /></strong>A.H.: Uno no debe posesionarse por la múltiple personalidad de los personajes. Solo soy actor y esto es un juego. Analizo cada personaje al máximo, racionalmente, sin vivirlo en primera persona.E.N.: Lo primero que aprende cualquier actor, es dejar el personaje en el estudio, de la misma forma que colgamos el saco en un perchero, para buscarlo al día siguiente. Me parece que hay que disfrutarlo, como teniendo una llave secreta que te permite abrir puertas para vivir diferentes experiencias. Pero esas puertas se deben cerrar después, porque no es saludable de otra forma.abemos que los dos son excelentes actores de diferentes generaciones y ni vale la pena comparar su calidad. Pero la balanza suele pesar más en el lado de Anthony Hopkins, que incluso fue nombrado Comandante y Caballero Real por la Corona británica y aunque cumplirá 65 años el próximo 31 de diciembre, demuestra que todavía le queda camino por recorrer. De hecho, su hobby preferido es tomar el auto y dirigirse por cualquier rincón de Estados Unidos, sin un destino particular.<br /> Mientras tanto, Edward Norton no para de sorprender desde su deslumbrante debut en al lado de Richard Gere en La raíz del miedo (gracias a que Leonardo DiCaprio había rechazado ese personaje). Tampoco le falta experiencia, porque ya venía tomando clases de actuación desde que a los 6 años, su niñera, Betsy True, lo llevó a ver una obra de Broadway donde ella trabajaba. Sus personajes se caracterizan por la timidez como un punto en común, pero en lo personal no parece serlo. Durante cuatro años fue novio con Courtney Love (la esposa del fallecido Kurt Cobain, del grupo de rock Nirvana), luego salió con Drew Barrymore y actualmente tiene una relación seria con Salma Hayek. Eterno selectivo con sus trabajos, rechazó películas como Saving Private Ryan y Man On The Moon (que terminaron protagonizando Matt Damon y Jim Carrey). Con dos nominaciones al Oscar, Norton demuestra calibre suficiente como para trabajar a la par de Anthony Hopkins.<strong> ¿Qué creen que encuentra el público de fascinante en las películas de asesinos en serie?</strong><br /> E.N.: No solo las películas de asesinos en serie, sino todos los thrillers psicológicos, desde Hitchcock hasta los más modernos, tienen cierta filosofía que interesa. Aunque lo confesemos, a todos nos gusta investigar nuestras disfunciones. Estas son películas que exploran perturbaciones extremas.A.H.: Lo curioso sobre Red Dragon es que tiene una interminable cantidad de piezas de análisis. Hay que juntarlas poco a poco. Y lo bueno de Hannibal Lecter es la falta de política que permite decir cosas odiosas que en el fondo todos pensamos, pero no nos animamos a decir.<strong> ¿Tiene una predilección especial por este personaje?</strong><br /> A.H.: La verdad, para mí, Hannibal Lecter es un personaje más. Incluso, cuando me ofrecieron hacer Red Dragon me resistí un poco, justamente porque ya lo había hecho dos veces. No quiero que me quede la marca para siempre. Pero cuando leí el guión, me apasionó.Y no creas que fue tan fácil reunirnos. Por ejemplo, este estudio donde estamos sentados, repite el escenario de Silence of the Lambs y hubo que convencer a MGM que tenía los derechos originales sobre la escenografía y la máscara que usa Lecter.Yo no pude negarme cuando me comentaron del elenco estupendo que eligieron, con Harvey Keitel, Ralph Fiennes, Emily Watson y Edward Norton. Por eso disfruto más de este Lecter que nunca.