En este sector está también el estadio George Capwell, uno de los más antiguos de la ciudad.

Es uno de los sectores tradicionales de Guayaquil. El astillero es parte de la historia del puerto por ser el sitio donde antiguamente se hacían las barcazas y gabarras con madera, y ahora se  construyen con hierro.

Publicidad

En la parroquia urbana de Ayacucho está parte de este astillero, que en su momento se asentó por toda la orilla del Guayas, desde lo que actualmente es la avenida Olmedo.

Hoy, tres de estos sitios de construcción más antiguos de la urbe se mantienen. Uno de estos es el varadero Barcelona, ubicado en el sector de Portete y José Urbina.

Publicidad

Ayacucho comprende desde las calles Gómez Rendón (norte) hasta  Venezuela (sur) y de la Ría (Este) hasta la Av. Quito (oeste).

Enrique Huayamave, de 85 años, es el propietario del varadero desde hace 41. Él llegó en 1961 e inició esta pequeña empresa que se dedica a la construcción de gabarras y barcos de hierro.

Huayamave destaca que antiguamente esta zona era de construcción de barcos. Incluso su padre tenía un astillero  en los terrenos donde actualmente se asienta la Empresa Eléctrica del Ecuador,  en  la década del treinta.

No obstante, el crecimiento y desarrollo de empresas e industrias a la orilla de la ría fue quitando espacio a los astilleros, que antiguamente estaban asentados en el sector del Malecón y las bahías, antes de extenderse al sur.

Deporte
Ayacucho no solo es astillero. El deporte también es parte de la parroquia.

El norteamericano George Capwell, quien fue el primer presidente de la Empresa Eléctrica del Ecuador,  tuvo la idea de construir, en 1942, un estadio para la práctica del béisbol, su deporte favorito.

Para ello, el Municipio de ese entonces donó los terrenos donde actualmente se asienta el estadio del  Club Sport Emelec (Av. Quito, San Martín, Argentina y General Gómez).

No obstante, nunca imaginó que el fútbol terminaría desplazando a este deporte.

PARA ANOTAR

La parroquia se denomina Ayacucho en recuerdo de la batalla que se desarrolló en 1824 y en la que triunfó el general Antonio José de Sucre sobre los españoles. Esta fue una de las luchas más fuertes y Ecuador aportó con 10.000 hombres y dos millones de pesos para mantener el Ejército que liberó a Perú.

Religiosidad. La iglesia del Santísimo Sacramento (Chile y Portete) es otro atractivo que tiene la parroquia. El templo cuenta con aproximadamente 60 años de historia y en su altar de mármol destaca el escudo del Ecuador.

Parque España. En el sector de Chile, entre Portete y General Gómez, está el parque España, que constituye además un atractivo de diversión para los más pequeños.

Otros sitios. En esta parroquia quedan el asilo Calderón Ayluardo, polideportivo Huancavilca y el mercado de Gómez Rendón.