En este sector funciona la CTG, entidad que vigila el tránsito vehicular cantonal y provincial.
Si hay algo que identifica a la parroquia Olmedo es el comercio y no porque está en el centro de la urbe y limita con Roca, Rocafuerte y Bolívar, sectores bien definidos por esta actividad.
Publicidad
En esta jurisdicción –cuyos límites comprenden al norte la calle Colón, al sur Gómez Rendón, al este el Malecón y al oeste Lorenzo de Garaicoa– está ubicada la zona más comercial e informal del puerto: La Bahía.
Abarca cerca de quince cuadras que van desde Colón hasta Manabí y del Malecón a Chimborazo, e incluye callejones y calles pequeñas.
Publicidad
Daniel Córdoba Zambrano, quien tiene 64 años y es uno de los fundadores de la Asociación de Comerciantes Diez de Agosto, no duda en denominar a Olmedo como la avenida más comercial. “Usted viene aquí y encuentra de todo, desde ropa y golosinas hasta electrodomésticos”, refiere.
Él recuerda que siempre hubo discrepancias con los alcaldes sobre la ubicación de La Bahía.
“Finalmente se nos dio este sector; muchos tienen más de 30 años de labores en esta parroquia”, señala.
En este lugar funcionan cerca de 80 asociaciones, entre pequeñas y grandes, que agrupan a 5.000 comerciantes, indica el dirigente.
Pero Córdoba destaca que antes el movimiento era más intenso, porque el Mercado Sur era un centro de abastos. Con la regeneración urbana, el desorden que había en ese sitio cambió totalmente.
Hoy, el otrora mercado es un sitio turístico que forma parte del Malecón 2000.
La gente busca invertir en este sector por todo el dinero que se genera. Prueba de ello es el centro comercial Bahía Mall, que funciona en el edificio donde hasta hace cuatro años quedaba el pediátrico Asilo Mann y que era regentado por la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Comisión de Tránsito
Olmedo no solo es negocio. En la cuadra de Chile, Cuenca, Brasil y Chimborazo está la sede de la Comisión de Tránsito del Guayas, institución que maneja todo el control vial y vehicular de la provincia.
A esta dependencia pública acuden decenas de personas para obtener la licencia de conducir o visitar a familiares detenidos por faltar a las leyes de tránsito.
Lo religioso también se incluye en esta jurisdicción, pues dos iglesias con tradición pertenecen a Olmedo: la San José, regentada por los jesuitas, y la San Alejo.
Estos templos tradicionales son remodelados con aporte económico del Municipio porteño.
PARA ANOTAR
La parroquia debe su nombre a José Joaquín de Olmedo, presidente de la Junta de Gobierno que se formó después de la revolución del 9 de Octubre de 1820. Patriota distinguido y poeta de renombre, él escribió el Canto a Junín y fue alcalde de la ciudad.
Monumento. En esta parroquia se erige un monumento al patriota. Antes estaba ubicado en un parque situado en la intersección del bulevar Olmedo con el Malecón. Ahora forma parte del Malecón 2000.
CASONA. En esta parroquia está ubicada también la Casona Universitaria (Chile y Chiriboga), que fue remodelada con apoyo financiero del Banco del Estado.
Iglesias. Aquí están los templos San José (Eloy Alfaro y Manabí) y San Alejo (Eloy Alfaro y Luzárraga); también el santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (Cacique Álvarez y Ayacucho).
Otras instituciones. En la parroquia queda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, adonde acuden centenares de personas a realizar sus trámites de jubilación, préstamos quirografarios, fondos de cesantía, etcétera; el Club de la Unión, el Templo Masónico y planteles educativos como La Providencia.