En igual forma, porque dejó como legado hermosos poemas que musicalizaron importantes compositores y son parte del pentagrama vernáculo que identifica a nuestro país.

Maquilón Orellana nació el 2 de mayo de 1902. Fueron sus padres Antonio Maquilón Moleón y Olinda Orellana Cuesta, de quienes heredó la vocación por la enseñanza y la literatura.

Publicidad

Fue alumno del Vicente Rocafuerte y desde joven cultivó las letras. Colaboró con revistas de su época y alternó con Medardo Ángel Silva, Wenceslao Pareja, José María Egas, Enrique Segovia y otros poetas.

Los compositores Nicasio Safadi Reves y Francisco Paredes Herrera pusieron música a los hermosos poemas de Maquilón Orellana y los convirtieron en piezas antológicas.

Publicidad

Allí para ejemplo La divina canción, Limosna de amor, De hinojos, Un pétalo final, Después de aquella noche, Evocación nostálgica, La canción del olvido, Yo seré tu amor, Dulce añoranza y muchos más que dan fe de las cualidades del literato que hoy exaltamos.
Contrajo matrimonio con la también preceptora Maura Vera de Maquilón.

Falleció el 9 de septiembre de 1993 en esta ciudad.