La dopamina, también conocida como neurotransmisor, es una sustancia química que se encuentra en el cerebro y que se encarga de trasportar señales entre las células nerviosas, de modo que permite llevar a cabo funciones esenciales como el control de la motricidad, así como del movimiento. Asimismo, actúa a favor del estado de ánimo.

El portal Cigna señala que cuando al organismo le falta dopamina, puede sufrirse de disfunción cerebral y de enfermedades como el Parkinson. Esto se debe a que la ausencia de esta sustancia química interfiere en la transmisión de las señales que dirigen el movimiento.

¿De qué trata el coctel celestial de las hormonas de la felicidad?

David JP Phillips, experto sueco especializado en liderazgo y comunicación, quien se ha especializado en el funcionamiento de las hormonas, publicó recientemente el libro “Las 6 hormonas que van a revolucionar tu vida: dopamina, oxitocina, serotonina, cortisol, endorfinas y testosterona”, en el que explica cómo funcionan estas sustancias, de modo que el lector aprenda a regular su propia química en la gestión de las emociones.

Publicidad

El gurú afirma que existen cuatro áreas de la vida que no se pueden desatender si existe el deseo de triunfar, estas son: sueño, dieta, ejercicio y meditación.

Para lograr obtener este cóctel celestial se requiere entonces de ejercicio regular, buen sueño, buena dieta y meditación diaria.

"El consumo pasivo de redes sociales nos hace sentir peor y los adolescentes son particularmente vulnerables a esto". GETTY IMAGES

Tres herramientas para disfrutar de la dopamina

La dopamina necesaria

Los dos tipos de dopamina son la rápida y la lenta, a esto, el autor sueco agrega que si una persona se acostumbra a la dopamina rápida (con actividades como ver una serie de televisión o videos en Instagram), el cerebro evita las cosas que tengan que ver con la más lenta (como hacer manualidades o ejercicio).

Publicidad

El poco conocido efecto del azafrán para cambiar tu estado de ánimo y hacerte sentir feliz

En este caso la recomendación es equilibrar ambos tipos de dopamina en una proporción lenta 80% y rápida 20%. Una buena estrategia es empezar el día evitando mirar el teléfono, reseña Telva.

La dopamina acumulada

Cuando el cerebro acumula mucha dopamina, esto conlleva a diversos problemas en los hábitos, por ejemplo, ver una serie de TV no es suficiente, por lo que se añaden palomitas, luego una bebida y se revisa el teléfono al mismo tiempo. Con el tiempo se sumarán más fuentes de dopamina para lograr la satisfacción inicial.

Publicidad

La herramienta es no acumular dopamina, y esto se logra practicando la disciplina y limitándose a hacer una sola actividad a la vez. Por ejemplo, ver la TV sin distracciones.

Subidas y bajadas de dopamina

La dopamina rápida genera un subidón, pero asimismo llega el bajón, que es tan estruendoso como la subida.

Lo recomendable es racionar la dopamina: por ejemplo, en vez de ver una serie seguida, se ve un capítulo y se dedica tiempo a disfrutar del recuerdo y a especular qué pasará en el siguiente episodio.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias