\tLa Contraloría General del Estado emitió a finales de julio pasado la orden de trabajo 0018-DNA1-2018-I que tiene por objetivo auditar el “uso de los aviones presidenciales en la Presidencia de la República y entidades relacionadas” entre el 1 de diciembre de 2012 y el 14 de mayo de 2017, cuando Rafael Correa era mandatario. La acción es parte del Plan Anual de Control 2018, aprobado por el contralor Pablo Celi. Tiene un plazo de 90 días. (I)En la Asamblea
\tEl bloque legislativo del Partido Social Cristiano (PSC) - Madera de Guerrero lleva adelante una fiscalización de la utilización de uso de los aviones presidenciales. A finales de julio entregaron a la Contraloría General del Estado información sobre el uso de esas aeronaves. El asambleísta César Rohón, de esa bancada, señaló en esa ocasión que se debe explicar por qué hay viajes sin pasajeros, solo con la tripulación. Según él, los pilotos tendrán que explicar qué llevaban y por qué volaban. (I)En la Presidencia
\tEl presidente de la República, Lenín Moreno, anunció hace un año, en agosto del 2017, que vendería uno de los dos aviones presidenciales para afrontar la crisis económica que atraviesa el Gobierno. Lo hizo en uno de sus enlaces semanales de televisión ‘El Gobierno informa’. Sin embargo, ninguna de las aeronaves ha salido a la venta desde entonces. Otra medida anunciada fue la reducción del 10% de los salarios de los funcionarios públicos del jerárquico superior. (I) ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El exvicepresidente Jorge Glas y funcionarios del Ministerio de Economía se desplazaron en el Falcon 7X para conseguir financiamiento público.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
En la sesión plenaria del martes 12 de mayo, el pleno censuró a la ex funcionaria con 97 votos a favor y hubo también seis abstenciones
Publicidad