El tráfico puede tornarse una pesadilla. El informe de Calidad de Vida 2023 publicado por la iniciativa “Quito Cómo Vamos” resalta que en la capital del país los ciudadanos tienen una pérdida promedio de 70 horas al año en el tráfico.

Aquellos problemas en el tránsito son generalmente ocasionados por un accidente de tránsito, pero otro de los factores invulacrados es el mantenimiento de las vías. Esto ocasiona cierre de carriles y genera una demora en la circulación vehicular.

Suiza ya tiene la solución a este problema y sus ciudadanos pueden circular normalmente a pesar de que existan arreglos o asfaltado de vías. ¿Cómo se logró esto?

Publicidad

La solución tiene nombre. Se llama ASTRA, una estructura móvil que mide 257 m de largo y 7,57 m de ancho, que se eleva 4,65 m sobre la vía. Una vez se monta y se eleva hidráulicamente, se puede ir moviendo ya sea longitudinalmente o a lo ancho. Esto permite ir variando su posición mientras en la parte inferior se pueden realizar los mantenimientos viales.

Bajo el puente se dispone de varios metros para las obras y una vez finalizados, se desplaza mediante control remoto para el siguiente tramo de obra. “Se redujo considerablemente el peligro potencial para los trabajadores de la obra implicados, ya que el tráfico no pasa a su lado”, subraya Jürg Merian, director de proyecto del puente ASTRA. Y, debajo del puente, se abre un corredor de 100 metros con una anchura de 5,2 metros y una altura de 3,1 metros.

En este país se realizaron pruebas pilotos desde hace dos años, pero ya se ha vuelto una realidad. Incluso, los camiones ya puede circular sobre él. El puente detuvo la creación de los conocidos “cuellos de botella” que generan más tráfico y ha permitido que los trabajos viales puedan realizarse a cualquier hora del día.

Publicidad

El puente de ASTRA puede instalarse en dos noches consecutivas para su funcionamiento. Territorios como Japón y Países Bajos ya se encuentran realizando pruebas del puente. (I)