‘Santuario para la Princesa de los Cuatro Mundos llamada Ecuador’ fue el traje típico que ganó entre las 22 propuestas presentadas la noche del jueves en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil.

Su creador, el manabita Wenceslao Muñoz, vuelve a destacar en este tipo de competencias con uno de sus diseños, que incluso han ganado reconocimiento en los certámenes de belleza internacionales.

“El Ecuador es un pedacito de tierra con cuatro mundos, cuatro paraísos, cuatro regiones naturales, el traje es un santuario para la más bella princesa que representa Costa, Sierra, Oriente y Galápagos”, explica Muñoz sobre el traje que lució Jocelyn Mieles Zambrano, candidata de Manta, en esta edición del concurso nacional.

Publicidad

El segundo lugar de la gala, que fue presentada por Connie Jiménez, actual Miss Ecuador, y por Claudia Schiess, Miss Ecuador 2011, fue para la creación del diseñador lojano Norman Luna.

La candidata Mónica González vistió el traje ‘Danzantes de la Diablada de Píllaro’, como denominó Luna a este traje bordado a mano y que estaba inspirado en los carnavales de Píllaro, donde se utiliza este tipo de vestuario en colores rojo y dorado.

El creativo Carlos Aguilar, de Guayaquil, realizó una réplica de fantasía de la figura del músico danzante de la cultura Jama-Coaque.

Publicidad

Dayanara Peralta, candidata de Guayas, vistió este conjunto nombrado ‘Músico y Danzante Arte Antiguo Ecuatoriano’.

Isabel Ballén, máster en Cultura Física y presidenta de la Federación de Artistas; Patricia de Klein, diseñadora de la organización Miss Ecuador; y Lourdes Padilla, ex Miss Ecuador, conformaron el jurado del concurso.

Publicidad

Los tres diseños ganadores serán los que utilicen las tres finalistas del certamen Miss Ecuador, cuya final está prevista para el 22 de abril, en sus respectivas competencias fuera del país.

Hoy, como parte de la agenda de las candidatas, las 22 jóvenes formarán parte del desfile de carnaval que organiza la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, en el centro de la ciudad. (E)