Publicidad
Jueves 8 de mayo: acuerdos en la Asamblea Nacional.
El grupo legislativo expuso propuestas en áreas clave en un reunión con el ministro de Gobierno, pero asegura que no se ha llegado a ningún acuerdo.
A la interna de Pachakutik existen dos posturas respecto a las alianzas que tendrían que establecerse en la primera sesión de la Asamblea Nacional el 14 de mayo
Los asambleístas de Pachakutik se reunieron este miércoles 7 de mayo en la sede del movimiento en Quito.
La coordinación cantonal pide llevar a los nueve asambleístas electos ante el comité de ética y proceder a su separación del movimiento.
No quiso adelantar cuáles son las aspiraciones de la RC respecto de los espacios en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las comisiones.
El nuevo Legislativo se instalará el próximo 14 de mayo y contará con 151 asambleístas.
La iniciativa es de Otto Vera, primer vicepresidente de la Asamblea, y en principio abarca solo a Santa Elena.
Si desean trascender en la historia, la misión es servir al pueblo, mas no intereses protervos de grupos de poder de siempre.
La también exvicepresidenta opina que de haber una constituyente tendría que trabajarse en dar funciones específicas a quien esté en la Vicepresidencia.
El 6 de mayo, siete asambleístas se reunieron con el ministro de Gobierno, José De la Gasca y llegaron a un acuerdo para armar la mayoría en la nueva Asamblea.
Con todo, uno no deja de preguntarse si estas leyes son realmente necesarias para un país como el nuestro.
El informe recomendaba empezar juicios políticos en contra de los ministros de Defensa y de la Mujer y de la fiscal general del Estado.
De consolidarse el acuerdo entre ADN y Pachakutik, la candidatura que presente el oficialismo para la presidencia de la Asamblea superaría los 80 votos.
Los asambleístas y su personal de apoyo deberán firmar un acta de finiquito de entrega de bienes hasta el 13 de mayo próximo.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció que convocará al CAL para reprogramar la comparecencia de la exfuncionaria.
De acuerdo a la normativa, se sancionará cualquier comportamiento que, de manera objetiva, contradiga la buena fe en cualquier sector económico.
La asambleísta de ADN encabezará la primera sesión del Legislativo el 14 de mayo y afirma que la postura es de unidad.
El proyecto fue elaborado por la Comisión de Justicia. Se debatirá este martes, 6 de mayo.
La ley incorpora medidas como la regulación del teletrabajo, la posibilidad de jornadas reducidas y otras modalidades flexibles que aseguren la inclusión.