Publicidad
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y el de Quito, Pabel Muñoz, desearon lo mejor al presidente, a pesar de sus diferencias.
El exmandatario dice que el pueblo “no es tonto” y que escogió al candidato que le ofrecía vivir en democracia y en paz: Daniel Noboa.
Dentro del caso Liga2 la Fiscalía analiza conversaciones vía chat y audios grabados que han sido periciados e incluidos a los más de 90 cuerpos del expediente.
En la primera vuelta electoral, Revolución Ciudadana solo tuvo la victoria en Imbabura, provincia que ahora le dio el respaldo a Daniel Noboa.
El primero es el de Jaime Roldós, en 1979, que sacó 37 puntos de ventaja a Sixto Durán-Ballén.
La candidata del correísmo no reconoce los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa con más de once puntos de diferencia.
Con más del 95 % de las actas oficiales escrutadas, RC-RETO obtuvo el 44,14 % de los votos frente al 55,86 % obtenido por ADN.
El movimiento ADN, de Daniel Noboa, consiguió imponerse en el distrito de Europa, el último bastión del correísmo en el extranjero.
Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz son acusados por la Fiscalía de autores directos del delito de asociación ilícita.
La Fiscalía publicó este 10 de abril del 2025 un enlace para que la ciudadanía pueda revisar las transcripciones de los audios del celular del exfuncionario.
Fiscalía cuenta en la investigación de Liga2 con un informe con el resultado de la pericia a 363 archivos de audio ubicados en dos celulares de Augusto Verduga.
La pieza audiovisual está disponible en YouTube y en esta participan figuras como Luisa González, Verónica Abad y la jueza Nubia Vera.
El exconsejero del CPCCS es investigado por presunta asociación ilícita dentro del caso ‘Liga2′.
El Tribunal Contencioso Electoral archivó la denuncia presentada por Manuel Peñafiel, adherente del movimiento ADN.
Diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad y establecer un nuevo modelo de seguridad ciudadana basado en la prevención aparecen entre las propuestas.
Verónica Sarauz indicó que la fiscal Diana Salazar la habría presionado para acusar al expresidente Rafael Correa del asesinato de su esposo.
El comunicador y exfuncionario del gobierno de Rafael Correa dice que se necesita una ley que regule los medios, que no es lo mismo que censura.
La fiscal general, Diana Salazar, fue designada por el CPCCS transitorio y posesionada en el cargo por la Asamblea Nacional en abril de 2019.
Domingo 6 de abril: en busca de Fito.
La Fiscalía ya culminó la fundamentación de su dictamen acusatorio y pide al conjuez Marco Aguirre, de la CNJ, que llame a todos a juicio por peculado.