Publicidad
A la Asamblea Nacional han llegado proyectos, pero hasta ahora no hay uno que se convierta en Ley. La actual tiene 163 artículos.
Cada una tiene su competencia pero hace falta coordinación, según analistas.
Senagua elabora reglamento que viabilizará mandato de Ley de Recursos Hídricos vigente.
Las dos normativas que entraron recientemente en vigencia, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley de Recursos Hídricos, sancionan infracciones similares, pero aplican distintas penas.
La Empresa Pública del Agua, creada por decreto ejecutivo el 17 de abril pasado, tendrá a su cargo la construcción de los denominados megaproyectos hídricos, que originalmente manejaba la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
Desde ayer la actividad en la Asamblea bajó, casi ningún legislador estaba en sus oficinas ni en los pasillos. Ninguna comisión especializada sesionó. Y es que el receso legislativo se iniciará desde el próximo lunes y terminará el 18 de agosto.
El veto ratificó a la autoridad única del agua (Senagua) como la instancia de regulación, control y encargado de la fijación de tarifas del agua.
Veto del Ejecutivo pidió regulación a los fabricantes de sal. Su extracción del mar pagará tarifa.
El apartado sobre el uso de fuentes hídricas para actividades mineras e hidrocarburíferas ‘perdió’ algunos requisitos entre el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Aguas y el de aprobación final en el pleno de la Asamblea.
Asamblea recibió criterios sobre usos y aprovechamientos del agua en sectores productivos.
El mandatario envió a la Asamblea los textos alternativos de los artículos objetados para que sean tratados hasta el 13 de agosto cuando vence el plazo de 30 días fijado por la Ley ya que este cuerpo legal llegó al Parlamento con el carácter de económico urgente.
Varios movimientos sociales crearon el denominado Parlamento de los Pueblos y el régimen recibió el apoyo de sus simpatizantes.
Mientras los marchantes analizaban en la Casa de la Cultura Ecuatoriana las medidas a seguir, en la Plaza Grande se congregaron cientos de simpatizantes de Alianza PAIS para dar su respaldo a la Ley de Aguas.
El objetivo de los dirigentes es instalar un Parlamento en Quito para realizar un mandato.
Tras más de una semana de caminata, los manifestantes contra la Ley de Recursos Hídricos, aprobada hace ocho días por la Asamblea Nacional, llegaron al sur de Quito y se dirigieron al centro de la capital.
Vicepresidente pide entregar textos de la Ley de Aguas a los manifestantes. Cree que no la conocen. Dirigencia indígena ratifica 'desobediencia civil' a la ley.
Los indígenas agrupados en la Ecuarunari se declararán en desobediencia civil y desacatarán la recién aprobada Ley Orgánica de Recursos Hídricos, anunció su presidente, Carlos Pérez Guartambel.
La Asamblea y las organizaciones sociales esperan llegar a consensos esta semana sobre ciertos puntos del proyecto de Ley de Recursos Hídricos para dar paso a su aprobación.
La creación de un fondo, la privatización y el acaparamiento del agua y la conservación de los páramos son algunas de las preocupaciones que manifestaron las organizaciones indígenas, juntas y directorios del agua en la primera audiencia provincial que realizó ayer la Asamblea, en Latacunga.
La Comisión de Soberanía Alimentaria prepara la reanudación de la consulta prelegislativa de la Ley de Recursos Hídricos (Aguas).