Publicidad
Jairala expuso que esta decisión se debe a diferentes posturas políticas.
Jairala obtuvo menos del 1 % de los votos en estos comicios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dicho que los resultados oficiales se conocerían a las 20:30.
El aspirante sufragó en la unidad educativa bíblica cristiana Sendero de Fe, ubicada en la ciudadela Kennedy Vieja, en el norte de Guayaquil.
Además de los binomios se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.
Las menciones a los candidatos presidenciales en redes sociales se han incrementado, al punto de volverse virales.
La campaña se cierra oficialmente a la medianoche de este jueves, 6 de febrero del 2025. Los comicios serán este domingo 9.
Desde el 5 de enero hasta el 3 de febrero se registran más de 2,5 millones de posteos en redes que mencionan a los postulantes a la Presidencia de Ecuador.
Plataformas como TikTok, Instagram y X se mantienen como un medio clave para los candidatos con el objetivo de conseguir los votos el próximo 9 de febrero.
La dolarización acaba de cumplir 25 años de vigencia en Ecuador gozando de la confianza de la gente, pero con desafíos pendientes de parte de las autoridades.
Según datos del Ministerio del Interior con corte a diciembre del 2024 hay 32.941 personas privadas de libertad.
Son más de 1,4 millones de personas que reciben algún tipo de bonificación social. Los candidatos presidenciales ahondan en sus propuestas sobre el tema.
Hasta diciembre de 2024 se registraron 3′808.136 afiliados y unos 700.000 jubilados. La deuda que mantiene el Estado con el IESS asciende a $ 24.300 millones.
El CNE hizo el sorteo de ubicación e intervención de los 16 candidatos a la Presidencia. Henry Cucalón, de Construye, y Enrique Gómez, de SUMA, irán primeros.
Desde el pasado domingo 5 de enero, los candidatos que terciarán en los comicios del próximo 9 de febrero ya se encuentran en campaña electoral.
El candidato de la lista 1 señala que en su gabinete no tendrá parientes ni compañeros de chupa, guitarreo o peloteo.
El jurista de 58 años encabeza la lista nacional de candidatos a la Asamblea Nacional de la lista 1. Él ya fue legislador en el periodo anterior.
La inseguridad es un problema permanente y las propuestas para atacarla copan buena parte de los planes de gobierno presentados por los candidatos ante el CNE.
Si el documento que presentan cuando inscriben sus candidaturas se incumple, los electores pueden presentar pedidos de revocatoria de mandato luego de un año.
Al tener un presidente-candidato, analistas dicen que seguirá marcando la agenda, pero que será clave para los demás no centrarse solo en crisis coyunturales.