Publicidad
Federico Lombardi, que el 31 de julio pasado dejó el cargo de director de la sala de prensa de la Santa Sede después de 10 años de servicio, fue nombrado presidente del Consejo de Administración de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.
El arzobispo emérito de Cracovia, Franciszek Macharski, a sus 89 años falleció la mañana del martes pasado.
Greg Burke sucede al reverendo Federico Lombardi, un jesuita como Francisco que ha ejercido como vocero de la Santa Sede durante una década.
El Vaticano precisó que para consultar tales archivos se deberán establecer "los plazos y condiciones, de acuerdo con la Conferencia Episcopal Argentina", tal como ocurre para otros documentos históricos.
El rumor de que el papa tenía un tumor cerebral benigno suscita sospechas sobre un complot destinado a desacreditar al pontífice, unos días antes del cierre del sínodo sobre la familia.
La carta estaba firmada por varios cardenales conservadores, que se quejan ante el pontífice sobre una supuesta falta de flexibilidad en el proceso del sínodo.
Francisco sufre de ciática y tiene problemas en una rodilla, por lo que recibe fisioterapia dos veces por semana. Durante su viaje de 10 días ha necesitado ayuda para subir y bajar escaleras.
Federico Lombardi, vocero del Vaticano, habló de esta posibilidad en rueda de prensa cuando el sumo pontífice estaba ya en la Nunciatura Apostólica de Cuba.
Federico Lombardi también se refirió a las protestas que se han vivido contra el presidente Rafael Correa.
El Papa “sabe que el pueblo ecuatoriano marcha y desea construir un porvenir mejor y se ha puesto de pie con dignidad”, destacó el vocero del Vaticano Federico Lombardi.
En abril próximo las autoridades eclesiásticas del Ecuador podrían recibir el comunicado oficial sobre la fecha y el itinerario de la visita del papa Francisco al país. Será al padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, a quien le corresponderá dar esa noticia.
El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que la carta es auténtica y que está firmada por la Secretaría de Estado vaticana, en nombre del pontífice.
“Transparencia” fue la palabra de la que más echó ayer mano el portavoz vaticano, Federico Lombardi, para referirse a los cambios en la Iglesia, impulsados —dijo— por Benedicto XVI y seguidos por Francisco, un papa cuyo “éxito” es, según dijo, “destruir las distancias y estar al lado de todos”.
La reforma de la curia y la elección de nuevos cardenales serán temas centrales de la cita.
El papa Francisco comenzará hoy una primera ronda de reuniones con el llamado G8 de cardenales, el grupo de ocho purpurados que forma el Consejo nombrado para estudiar el esperado proyecto de reforma de la Curia, el gobierno de la Iglesia católica.