Publicidad
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
El margen más amplio fue en 2013, cuando Correa superó al también expresidente Lasso con un 34,5 %.
Dos especialistas en imagen y comunicación política analizan para este Diario los mensajes de ambos candidatos durante su intervención en esta noche.
En un comunicado indicaron que no pueden apoyar a Lasso.
El mandatario fue electo como presidente de la República en 2017 por esa organización política. Fue además fundador.
Roberto Ponce de León, asociado al Laboratorio de Investigación Digital Forense, explica el funcionamiento de la red de Estraterra de Roberto Wohlgemuth y su cierre por parte de Facebook.
La delegación electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) presentó este miércoles, al Consejo Nacional Electoral (CNE) su informe final sobre la observación de los comicios generales de febrero y abril de 2017.
Opositor dice que Lenin Moreno tiene que ganar la legitimidad que no tuvo en las urnas.
Estuvieron presentes los siete electos asambleístas nacionales de Alianza PAIS, tres de la alianza CREO-SUMA, tres del PSC, uno de la ID y uno de FE, elegidos el 19 de febrero.
De los quince asambleístas nacionales que se eligieron, diez tienen experiencia en la función pública.
El Partido Social Cristiano (PSC) apostará por tres dirigentes con experiencia política y legislativa para que impulsen su agenda en la nueva Asamblea, en la que la lista 6 ofrece ser “el motor de la oposición”.
AP clama para sí cinco espacios dentro del órgano de la Asamblea que define qué proyectos de ley se tratan o no, entre otros.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó ayer las credenciales oficiales a los nueve asambleístas electos por Manabí: Mariano Zambrano Vera, Daniel Mendoza, Karina Arteaga, Ricardo Zambrano Arteaga, Carlos Bergmann, Karla Cadena, Rafael Quijije y Teresa Benavides, de PAIS-Unidad Primero, además de Tanlly Vera por CREO-SUMA.
Por el último proceso electoral y para evitar injerencia en este, el Consejo de Participación Ciudadana decidió modificar el calendario para la presentación de la rendición de cuentas del 2016.
Juan Pablo Pozo defendió la transparencia de los comicios generales de este año.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) esperará dos días más para que la proclamación de los resultados electorales de segunda vuelta, que otorgan el triunfo presidencial a Lenín Moreno, queden en firme.
Menos de un mes les queda a las organizaciones políticas que participaron en las elecciones del 19 de febrero pasado para que presenten sus cuentas de la campaña electoral.
“A nadie le queda duda de que se respetó la voluntad de la gente”, afirmó el presidente del Consejo Nacional Electoral.
Desde hoy y hasta el 11 de mayo próximo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene programado entregar las credenciales a los nuevos asambleístas provinciales electos en los comicios del pasado 19 de febrero.
El candidato presidencial Guillermo Lasso, de la alizan CREO-SUMA, agradeció este miércoles a quienes lo acompañaron en todo este proceso electoral.