Publicidad
A 26 años de cárcel y al pago de una indemnización a las familias de las víctimas fueron condenados cuatro expolicías calificados de coautores.
En 2003 se produjo la detención y desaparición forzada de César Mata, Erwin Vivar y Johnny Gómez, durante un operativo policial en una farmacia de Guayaquil.
En la fase de juicio la Fiscalía presentará cerca de 45 testigos y peritos y alrededor de 29 pruebas documentales para sustentar su acusación.
El expresidente de la Corte Nacional Iván Saquicela fue quien, en junio de 2017, como conjuez penal resolvió llamar a juicio a once personas.
Por el delito de fraude procesal denunciado por policías que fueron sentenciados en el denominado caso González y otros, la Fiscalía abrió una investigación previa contra el expresidente Rafael Correa, los exfiscales Galo Chiriboga y Carlos Baca.
Según Pedro Granja, patrocinador de varios de los procesados, en este caso existió un doble juzgamiento y se lo reabrió debido a intereses políticos del anterior gobierno.
A la reunión acudieron más de 200 personas que integraron los colectivos Los 10 de Luluncoto, Los 29 de Saraguro, caso González y otros, pases policiales, entre otros.
Para Pedro Granja, patrocinador de varios policías que se están en prisión debido una sentencia en el denominado caso González y otros, en este caso existió un doble juzgamiento y se lo reaperturó debido a intereses políticos del anterior Gobierno.
El conjuez, en su resolución, solo nombró como víctimas a César Mata, Erwin Vivar y Jhonny Gómez Balda. Dejó de lado a Darwin Cañar.
El conjuez Iván Saquicela decidirá el 14 de junio próximo si llama o no a juicio a los once expolicías procesados en el caso que se remonta a noviembre del 2003.
Una Sala Especializada de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) confirmó el estado de inocencia de un exfiscal que se lo involucró en el caso Las Dolores (ahora llamado González y otros), que dejó 8 muertos y cuatro supuestos desaparecidos en una farmacia de la ciudadela La Alborada.
Con un plantón se recordaron ayer, en el norte de Guayaquil, los trece años del asesinato de ocho personas y la desaparición de otros ciudadanos, en un operativo policial efectuado el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia de la cdla. Alborada.
[VIDEO] En diligencia estuvo Érick S., vinculado en investigación por supuestas desapariciones.
Como parte del procedimiento se simuló la aprehensión de uno de los supuestos miembros de la banda y quien fue reportado como desaparecido.
Los sucesos recientes respecto al caso “González y otros” preocupan a la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya máxima autoridad, Galo Chiriboga, habló ayer de dos acciones, luego de aludir la muerte hace semanas de un testigo (expolicía) y la reciente desaparición de un agente policial que investigaba el caso, que se remonta al 2003.
Esta mañana, luego de un evento de capacitación para funcionarios de ministerios públicos de la región, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, mencionó que únicamente están a la espera de que el juez de la causa dé paso a la realización de la diligencia.
El general Edgar V., y los coroneles Hugo R. y Vicente G., todos oficiales de Policía retirados, son los nuevos vinculados al caso por desaparicion forzada de cuatro personas que invesiga la justicia y que ocurrió en noviembre del 2003 en una farmacia de Guayaquil.
El Tribunal informará si acepta o rechaza la apelación interpuesta a la sentencia de 16 años de cárcel para los autores y dos años para los encubridores.
Luego de rechazar el pedido de nulidad interpuesto por seis de los doce sentenciados por el proceso por ejecución extrajudicial dentro del caso González y otros, jueces de la Corte Nacional de Justicia tramitan desde ayer once apelaciones a las sentencias de 16 años de prisión.
La diligencia para obtener algún rastro del desaparecido del caso González y otros durará 10 días.