Comenzó el Sínodo de la sinodalidad, de la Iglesia católica en salida, la de “caminar juntos”, de la que tanto habla y convoca el papa Francisco.

A los encuentros de obispos los llaman sínodos y están hechos para dialogar sobre temas específicos y así ofrecer una mejor guía a la Iglesia, explicó The New York Times. Los llamados a estas reuniones, agrega, se tornaron regulares desde “el Concilio Vaticano II de la década de 1960, convocado con el objetivo de abrir la Iglesia al mundo moderno”.

Al Vaticano llegaron los miembros del Sínodo con derecho a voto, señaló AciPrensa.

Publicidad

Francisco, como anfitrión, les recordó en la misa de inicio del encuentro a los obispos, arzobispos y cardenales que este Sínodo “no es fácil, pero es bello” y reiteró que no se trata “de un parlamento o una reunión de amigos para resolver y dar opiniones”.

“No nos olvidemos de que los protagonistas no somos nosotros, es el Espíritu Santo. Si en medio hay intereses humanos o ideológicos, será una reunión parlamentaria”, explicó, de acuerdo con AciPrensa.

El Sínodo en su primera fase culminará a finales de este mes. Se volverán a ver en octubre de 2024. Foto: Andreas SOLARO / AFP Foto: PanoSoporte

El Sínodo de los obispos, amplió El Tiempo, es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a los prelados de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal.

Publicidad

Si dejamos espacio al Espíritu Santo, el Sínodo irá bien. El Espíritu Santo es el protagonista de la vida eclesial

Papa Francisco

Sínodo y mujeres

Son total 464 los participantes, de los que 364 miembros con derecho a voto, incluidas 54 mujeres, pues Francisco, informó la agencia EFE, permitirá, con una revolucionaria decisión, que las mujeres y los laicos elegidos para participar puedan votar por primera vez en esta asamblea, en la que hasta ahora solo se permitía votar el documento final a los prelados.

Amplia agenda

Desde el 4 de octubre y hasta el venidero domingo 29 de este mes se extiende el Sínodo.

Publicidad

En este encuentro, los obispos de todo el mundo reflexionarán y discutirán “(...) temas como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+, que han disparado las críticas del sector conservador”.

Esos son temas que sin lugar a dudas determinarán el futuro de la Iglesia católica.

EFE

El papa Francisco defiende el celibato, pero afirma que requiere ‘relaciones sanas’

El pasado 3 de octubre, un día antes del inicio del Sínodo, según EFE, en un documento de trabajo se referían a que “existen personas que no se sienten aceptadas en la Iglesia, como los divorciados vueltos a casar, las personas en matrimonios polígamos o las personas LGTBIQ+ y también señalan formas de discriminación racial, tribal, étnica, de clase o de casta” que “llevan a algunos a sentirse menos importantes o menos bienvenidos dentro de la comunidad”.

Los miembros del Sínodo debatirán sobre la necesidad de una mayor presencia de la mujer en la Iglesia y la petición de “que se considere de nuevo la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado” (...).

Otro tema pudiera entrar en los análisis: la ordenación de hombres casados.

Publicidad

Bendecidas quizás, pero aún pecaminosas: la declaración del Papa sobre la postura de la Iglesia respecto a las parejas del mismo sexo

Iglesia en pausa

Los temas no dejan de ser polémicos y en respuesta, antes del Sínodo, a los cardenales conservadores sobre la postura en temas como las parejas homosexuales o la mujer en la Iglesia, Francisco respondió: “No podemos constituirnos en jueces que solo niegan”.

“En la Iglesia está la prioridad de la escucha”, señaló el Papa argentino al comienzo del Sínodo.

Con esa frase pidió reconocer la importancia del encuentro. Afirmó, dijo AciPrensa, que “la Iglesia se ha detenido, como se detuvieron los apóstoles en el Sábado Santo”.

Para el Pontífice, este Sínodo es “una pausa de toda la Iglesia en escucha”.

Papa Francisco: La principal tarea del Sínodo es volver a poner a Dios en el centro. Cada comunidad tiene su peculiaridad, inserta en la sinfonía de la Iglesia. No somos las Naciones Unidas o un parlamento. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP) Foto: FILIPPO MONTEFORTE

El pasado fin de semana, Francisco deseó “que el Sínodo purifique a la Iglesia de ideologías y polarizaciones”.

La principal tarea del Sínodo” es “volver a poner a Dios en el centro de nuestra mirada, para ser una Iglesia que ve a la humanidad con misericordia. Una Iglesia unida y fraterna, o que al menos lo intenta, que escucha y dialoga; una Iglesia que bendice y anima”, señaló Francisco.

El Sínodo en su primera fase culminará a finales de este mes. Se volverán a ver en octubre de 2024.

No se trata de una reunión política, sino de una convocación en el Espíritu; no de un parlamento polarizado, sino de un lugar de gracia y comunión

Papa Francisco

Para EFE, el debate está servido en la Iglesia, aunque el Vaticano y el Papa han elegido la línea de la “confidencialidad” por lo que saldrá muy poca información de cómo irán desarrollándose las sesiones. (I)

Te recomendamos estas noticias