Un cortocircuito sería el detonante del pavoroso incendio que consumió tres discotecas, al amanecer del primer día de octubre de 2023, en Murcia, España.

Tres días de duelo fueron decretados en Murcia y toda la población española acompaña y envía su solidaridad a los heridos y familiares de los 13 muertos que dejó esta pesadilla.

En Antena 3 reseñaron, el lunes 2 de octubre, que el abogado de la discoteca La Fonda dijo sobre el origen del fuego que “parece seguro” que el incendio empezó en (el local) Teatre a consecuencia de unos cañones de fuego frío que estarían muy próximos al cableado eléctrico de la sala y que pudieron generar un cortocircuito.

Publicidad

Orden de cierre en locales de Murcia

Los locales de ocio nocturno Teatre y La Fonda donde se originó el incendio en Murcia contaban con orden de cese, divulgó Antena 3.

No tenían licencia municipal y sobre ellas pesaba una orden de cierre desde enero de 2022 que nunca se cumplió.

Señaló igualmente la agencia española que “las discotecas Teatre y Fonda Milagros, donde se inició el fuego y se encontraron la mayor parte de los cadáveres, no tenían permisos para abrir al público desde hace 20 meses”.

En una rueda de prensa, “los responsables de urbanismo indicaron este lunes que, a pesar de tener nombres diferentes, administrativamente ambas discotecas eran un único local, Teatro S.L., y que cuando se quisieron dividir en dos el consistorio les exigió a los empresarios una nueva licencia distinta a la que habían presentado en 2008″.

Publicidad

‘Mami, la amo, vamos a morir’: el desgarrador audio de una joven ecuatoriana desaparecida en el incendio de discoteca en Murcia

“Aquí el único responsable es la empresa, que a pesar de las comunicaciones efectuadas de cerrar los locales hizo caso omiso de ellos”, citó Antena 3 al concejal de Urbanismo de Murcia, Andrés Guerrero.

Ese medio señaló, igualmente, que “la Fonda Milagros continuaba abierta al público un año después y anunciaba su actividad en redes sociales”.

Publicidad

“No me notificaron”

“Nunca se me trasmitió que debíamos tener un cese de la actividad, un cierre, porque si a ti las autoridades o el propio dueño (del local) te dicen que debes cerrar, es ilógico que puedas seguir abriendo”, afirmó Juan Esteban Ramírez, oriundo de Colombia.

Amigos de los fallecidos en las discotecas La Fonda Milagros y Teatre, en Murcia, se concentraron el lunes 2 de ocyubre a las puertas de estos locales en apoyo a las familias de las víctimas. EFE/Marcial Guillén Foto: PanoSoporte

En declaraciones a Blu Radio, reproducidas en EFE, Ramírez, propietario de Fonda Milagros, expresó: “Es ilógico que las autoridades pertinentes permitan que un local que supuestamente no tiene licencia pueda seguir, abriéndolo un año y medio”.

Afirmó que están colaborando con las investigaciones.

Mientras, Francisco Adán, abogado de La Fonda, declaró –según La Sexta- que “los dueños no tenían conocimiento de ningún cese” de actividad, por eso seguía el local abierto.

Publicidad

El medio destaca que Adán “no ha podido ver ese documento porque se quemó en el incendio”.

Ramírez dijo que en Fonda Milagros “cuando empezó el incendio, entre las 5:50 y 6:00 de la mañana del domingo, había unas 150 personas dentro del local”, publicó EFE.

Una vez fue detectado el incendio, dijo Ramírez, “empezó a evacuar a la gente, se cortó la música y se ayudó a salir a las personas que entran en pánico, porque un gran porcentaje de personas reaccionan muy mal ante una tragedia de estas”.

Al menos cien personas mueren en un incendio durante una boda en Irak

Un incendio de 2019 salpica en este caso

En Antena 3 divulgaron que “otro local del mismo dueño de una discoteca de Murcia también ardió en 2019″ en San Pedro del Pinatar, ubicado en Murcia.

Esta tragedia, que desató una pesadilla en Murcia, recordó EFE, “es el incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas”.

(I)

Te recomendamos estas noticias