Credit Suisse International anunció, este 26 de abril, una oferta de compra en efectivo de bonos de deuda ecuatoriana por $ 800 millones. La oferta está dirigida a tenedores de estos papeles. La entidad financiera, dijo que el precio que “se determinará de conformidad con una subasta holandesa modificada. Los bonos o títulos que entran en esta posible compra son:

  • Papeles por $ 3.701,4 millones con vencimiento en 2030
  • Papeles por $ 8.458,8 millones con vencimiento en 2035
  • Papeles por $3.403,1 millones con vencimiento en el 2040

De acuerdo con Credit Suisse International los precios a los que se comprará dichos bonos se establecerán de la siguiente manera:

  • Bonos 2030, rango de oferta de subasta holandés modificado 48,25% a 53,25%
  • Bonos 2035, rango de oferta de subasta holandés modificado 33,50% a 38,50%
  • Bonos 2040, rango de oferta de subasta holandés modificado 30,50% a 35,50%

De acuerdo al anuncio de Credit Suisse, emitido a través de la Bolsa de Luxemburgo, la oferta vence el 4 de mayo a las 8 de la mañana y la liquidación está prevista para el 9 de mayo.

Publicidad

En noviembre del 2021, el Gobierno había hablado de que se buscaría hacer un canje de deuda por conservación, a propósito de su participación en la cumbre ambiental. En ese momento se supo que Credit Suisse, JP Morgan Chase, Citibank, Goldman Sachs, querían participar del proceso y que lo podrían hacer simultáneamente.

Ente tanto, hoy, el Ministerio de Economía no dio mayor información sobre el tema y se limitó a decir que “es una operación privada de Credit Suisse, por lo que nosotros no podemos hablar de una operación privada. El Ministerio pidió presentar las inquietudes a Credit Suisse.

De acuerdo con Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), no hay claridad de qué se buscaría hacer con esta operación. Recordó que el Gobierno había anunciado una operación que tuviera que ver con una recompra de deuda de bonos azules. Esto significaba, a decir de Carrera, posiblemente conseguir un crédito, con base a un aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el cual se obtendrían unos $ 800 millones o $ 1000 millones. La idea era comprar esos bonos que ahora están con precios bajos, para el ahorro poderlo destinar a temas de protección de la Reserva Marina de Galápagos, estos serían los bonos azules.

Publicidad

Sin embargo, si como dice el Ministerio, esto solamente se tratara de una operación privada del Credit Suisse, entonces solo sería una compra de bonos baratos ecuatorianos, con la expectativa de que estos pudieran recuperar en algo su valor, en la medida de que el juicio político no progrese y se revaloricen los bonos, y que baje el riesgo país. El riesgo país se encuentra en uno de sus peores momentos, al registrar este 25 de abril 1.921 puntos.

En todo caso, en la nota de Credit Suisse justamente se menciona que el oferente (Credit Suisse) realiza la Oferta sujeta a la Nueva Condición de Financiamiento “como parte de una operación de refinanciamiento más amplia para canalizar ahorros y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad del emisor (Ecuador)”.