Antes del cierre del 2023, la industria avícola celebra la restitución de la tarifa de cero del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de aves reproductoras, estatus que se modificó desde septiembre pasado, cuando se empezó a cobrar el 12 % de ese tributo para este material que se importa para la producción de carne de pollo y huevos de mesa en Ecuador.

En el 2022, por ejemplo, según cifras de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), el sector importó 3 millones de aves reproductoras (pesadas y livianas) para la producción de carne de pollo y huevo de mesa de varios países, como Colombia, Brasil y Estados Unidos. El sector, que proyecta cerrar el 2023 con una producción de 550.000 toneladas de carne de pollo, un crecimiento del 10 % frente al 2022 y una producción de 3.650 millones de huevos, temía la especulación que pudiera existir a raíz de ese cobro con el que proyectó un impacto de $ 3 millones anuales que afectarían directamente al consumidor.

Sector avícola calcula impacto de $ 3 millones al año por cobro del 12 % de IVA a la importación de aves reproductoras

De igual manera, la medida estuvo en vigencia más de tres meses. Según Conave, actualmente se levanta información de las empresas del sector para calcular el impacto parcial que tuvo la medida.

Publicidad

En noviembre pasado, el gremio responsabilizó al Servicio Nacional de Aduanas (Senae) de tener una mala interpretación de la ley y no tomar en cuenta los pronunciamientos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y al Servicio de Rentas Internas (SRI) de mantener la tarifa cero de IVA a la importación de material genético avícola.

Ahora fue el mismo Senae que comunicó a Conave sobre la vuelta a la tarifa cero de IVA, pues mediante oficio n.° SRI-SRI-2023-0301-OF de diciembre 7 de 2023 se da un pronunciamiento sobre la aplicabilidad de la tarifa 0 % del IVA para la importación y transferencia de aves reproductoras de la especie Gallus domesticus, cuando dichos animales a más de ser reproductores tienen como finalidad última la alimentación humana al final de su ciclo productivo, cuando son faenados y comercializados como carne, y deja sin efecto la lo establecido en el oficio SRI-SRI-2023-0216-OF, del 12 de septiembre de 2023, que señalaba la aplicabilidad de la tarifa 12 % del IVA, indicó la Aduana a través de un comunicado.

Sector avícola teme que haya especulación en precios de pollos y huevos y busca revertir cobro de IVA a la importación de aves ponedoras

La tarifa cero está vigente para cuatro subpartidas:

  1. Hembras reproductoras pesadas
  2. Machos reproductores pesados
  3. Hembras reproductoras livianas
  4. Machos reproductores livianos. (I)