La Universidad Politécnica Salesiana proyecta recibir a 700 estudiantes en su nuevo campus de la vía a la costa, dentro de un plan de expansión física que deja atrás nueve edificaciones en el barrio Cuba, en el sur de Guayaquil.Será en mayo del 2018, si no surgen contratiempos en la validación de carreras ante la autoridad educativa, que el centro de educación superior prevé disponer de las carreras de Psicología e Ingeniería Ambiental y habilitar más salones para las facultades de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría.En el campo educativo, la vía a la costa, donde existen al menos 50 urbanizaciones en sus primeros 20 kilómetros, evidencia al menos tres centros de desarrollo infantil, tres colegios, una escuela de negocios y otra de lenguas. La opción de educación superior se suma a esta franja, aunque cerca, en Los Ceibos, funciona la Universidad del Pacífico.En el km 10,5, los centros La Granja Daycare (en la urb. Torres del Salado) y Saint Nicholas Preschool abrieron sus puertas hace tres años; ambas registran 40 niños en promedio, la mayoría son hijos de padres residentes en la vía a la costa.Marlene Loor, directora de la primera institución y habitante de esa franja urbanística, indica que son soporte para papás que trabajan y necesitan que sus hijos queden al cuidado de personal capacitado, específico para promover desarrollo infantil.María José Jiménez, coordinadora académica del segundo centro, destaca que combinan la metodología Montessori y la filosofía Reggio Emilia y que las clases son 100% en inglés.El colegio SEK Guayaquil (km 20,5) registra 400 alumnos y el 70% vive en la vía a la costa, menciona Kathalina Urquizo, directora de Admisiones y agrega que estudiantes de La Puntilla (Samborondón) prevalecen en el 30% restante. Cita que hace 25 años abrieron el plantel en Urdesa y que hace unos 16 están en la vía a la costa, siendo según su proyección el primer centro educativo en una entonces desolada carretera.Unidad Educativa Santiago Mayor, John Harvard, Jardineritos, Logos Academy, IDE Business e Interamerican Academy son otros planteles.En marzo pasado, luego de la graduación de su promoción 68, el colegio María Auxiliadora cerró sus puertas. Es allí, en el km 19,5 de la vía a la costa, que la Universidad Politécnica Salesiana abrirá su nuevo campus.El rector, Javier Herrán Gómez, quien es sacerdote, menciona que compraron el predio en $ 7’500.000, que lo adquirieron sin que la ubicación en la vía a la costa sea motivo principal. Agrega que en adecuaciones prevén invertir $ 500.000.La proyección a corto plazo es sumar 2.000 estudiantes, comenta Carlos Pérez Maldonado, director de Admisiones, y agrega que han solicitado al Municipio que considere un giro en U más cercano a la institución.La Politécnica Salesiana registra 7.800 alumnos en su campus del barrio Cuba. (I)<strong>Apuntes<br /> Vía a la costa</strong><strong>Crecimiento comercial</strong><br /> La obra de plazas comerciales ha permitido aperturar sucursales de negocios reconocidos, como la sanduchería El Sabrocito, picanterías Arbolitos 2 y La Casa del Encebollado, Avícola Fernández, entre otros.