Con alrededor de 200 piezas de legos y sensores dieron forma a un perro pequeño, de unos 50 centímetros, del cual surge una especie de bastón. Ladra y con ello da indicaciones al portador cuando se acerca a un obstáculo. Es un prototipo diseñado para personas, creado por estudiantes del Club de Robótica de la <strong>Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil</strong>.Con este robot, la institución obtuvo el primer lugar en una de las categorías del torneo internacional Robot Games Zero Latitud 4.0, que se realizó en Quito, en mayo pasado. Y, además de esa distinción, este centro superior fue proclamado campeón de esta competencia al sumar en total 32 preseas por el primero, segundo y tercer lugar, en las diferentes ramas de la Robótica, junto a sus compañeros de la sede en Cuenca.Lo consiguieron entre más de 20 delegaciones de centros superiores del Ecuador y de países como Colombia, México, Perú y Argentina, siendo la primera vez que este centro y el país ganan este concurso en las cuatro ediciones del torneo.El rector Javier Herrán destacó el logro al recibir ayer, en una ceremonia, los trofeos y medallas obtenidas por los dos grupos estudiantiles. Quedó admirado, al igual que los asistentes, del funcionamiento de algunos de los prototipos, como el ‘robot autobalanceado’, que mantiene su equilibrio al moverse en dos ruedas, similar al equipo que tienen los guardias para movilizarse en los parqueaderos, pero a escala.Los aplausos más efusivos se los llevó un robot metálico con forma humanoide, que imitaba los movimientos que hacía un estudiante con un armazón. Se comunicaban vía <em>bluetooth</em>.Byron Lima, docente y coordinador del Club de Robótica, sostuvo que durante el torneo obtuvieron 15 acreditaciones para participar en otras competencias, en Rumania, del 3 al 5 de noviembre próximos, y en México y en ciudades locales en meses psoteriores. Los alumnos ya se preparan para enfrentar estos nuevos retos.Luis Gordillo, de Cuenca, evocó que en la categoría de <em>soccer</em> obtuvieron el primer lugar al ganar 1 a 0 en el partido de fútbol de 4 minutos, que tuvo sus tres robots contra sus pares de la sede de Guayaquil.María José Gómez, de Guayaquil, indicó que fueron cuatro meses de arduo trabajo, de largas noches, madrugadas y fines de semana dedicados al diseño, construcción y programación de los prototipos. “Pero valió la pena, estamos contentos por este logro del equipo de toda la universidad”, expresó. (I)