Opiniones opuestas se mantienen desde el sector privado y el estatal sobre el balance económico del primer semestre del año y las proyecciones para la segunda mitad.

Por un lado, el sector comercial aseguró que de enero a junio se experimentó una contracción del 30% en ingresos por ventas en comparación con el mismo periodo de 2015. Y que hasta diciembre se prevé que la caída de ventas se mantendrá en un promedio del 25% y por esa razón la recaudación tributaria caerá hasta un 20%.

Lo afirmó ayer Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil y de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, basado en el reporte de sus socios.

Publicidad

Mientras, en el sector estatal, se manifestó que la economía se empieza a estabilizar y que durante el segundo semestre se irá expandiendo y recuperando su dinamismo.

Esto, según declaraciones de Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Económica, ayer en una entrevista en Contacto Directo, de Ecuavisa.

Para Rivera, uno de los síntomas de recuperación es el crecimiento de los depósitos.

Publicidad

Afirmó que de enero a la fecha, pese al terremoto del 16 abril pasado, los depósitos en el sistema financiero privado han crecido en más de $ 1.500 millones y el crédito, en cinco meses (de enero a mayo), en más de $ 376 millones.

A criterio del ministro, esto quiere decir que la ciudadanía está ahorrando y los bancos están prestando recursos.

Publicidad

En cambio, Arosemena asegura que la desaceleración de la economía en los primeros seis meses del año se reflejó en el recorte de la recaudación del Servicio de Rentas Internas (SRI), que además mide la situación del sector productivo.

Según una publicación del SRI, la meta oficial era recaudar de enero a junio pasado $ 7.190,96 millones, y lo que se obtuvo fue $ 6.552 millones.

Los impuestos que mayor caída registraron, con respecto a la meta, fueron los impuestos al valor agregado (IVA) interno, a la renta (IR) y a la salida de divisas (ISD), junto con el IVA de las importaciones.

Según Arosemena, se aplica “la curva de Laffer”, que explica que con más impuestos, a partir de cierto punto óptimo, cae la recaudación tributaria, en referencia a las salvaguardias arancelarias que se mantienen hasta 2017, el cobro del anticipo del impuesto a la renta y el incremento del IVA e ICE. (I)

Publicidad

$ 800 millones ha pagado
en valores atrasados el Gobierno al sector privado en tres últimas semanas, según Patricio Rivera.