Con el propósito de mantener las exportaciones de atún por cerca de $ 400 millones al año a la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, las tres principales empresas atuneras del país, Nirsa, Eurofish y grupo Jadran, empezaron a delinear la semana pasada un programa de mejoramiento en un taller.

Esto, para lograr la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), una organización mundial independiente que establece un estándar para la pesca sostenible.

La certificación reconocerá que las empresas, que representan el 30% de la flota nacional, trabajan en forma responsable y cuidando el recurso (atún) y el ecosistema.

Publicidad

A criterio de Guillermo Morán, presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y coordinador del proyecto, este es un requisito que exige el mercado europeo y otros adonde llega el atún ecuatoriano, que podría perder competitividad frente a otros países que ya cuentan con el aval, como México y España.

Explicó que en el taller se conversó sobre estrategias que se pudieran adoptar para evitar la sobreexplotación e identificar actividades adicionales, como las vedas, para proteger a ciertas especies.

Para proteger el ecosistema se proyectan mejoras tecnológicas que pudieran ser adaptadas a las redes de las 30 embarcaciones que poseen estas empresas en total, para disminuir la pesca incidental de otras especies como tiburones, tortugas, dorados y otros.

Publicidad

Pablo Guerrero, director de pesquerías para Ecuador y Latinoamérica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), resaltó la importancia de que el país se involucre en la certificación y espera que a futuro otras empresas se adhieran al proceso.

“Asegurando que haya atún para hoy, mañana y pasado, se asegura que haya empleo en este sector”, explicó Guerrero.

Publicidad

Morán indicó que los resultados de la reunión se expondrán en junio próximo durante la Convención de la CIAT, en Centroamérica, en la cual se analizará la adopción de mecanismos que agilicen la obtención de la certificación internacional. (I)

Exportación
Cifras

Mercado internacional
El atún representa el 52% de los productos que ingresan a la UE, el 35% en la región y 15% en EE.UU.

Acuerdo tripartito
El acuerdo fue anunciado en 2015 y la certificación tomará de 2 a 3 años.

Publicidad