Los asambleístas recibieron el estudio actuarial del Fondo de Seguro de Desempleo, elaborado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ayer, a través de sus correos, a las 09:14, siete minutos después de que fueron notificados con la convocatoria a sesión del Pleno para el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y seguro de desempleo.

En el documento, cuya fecha de valoración es diciembre del 2015 y el periodo de valoración del 2016 al 2020, se plantean cuatro escenarios que consideran: la tasa de desempleo, el reingreso a la actividad laboral, la inflación, los rendimientos financieros y demográficos.

En el primer escenario se contempla un desempleo del 5,90%, 180.587 cesantes, gato fijo de $ 439’400.861, una prima media de 0,57%. Mientras que el cuarto supuesto contempla un desempleo de 9,99%, 300 mil cesantes, $ 730’016.040 de gasto fijo y una prima media de 0,97%.

Publicidad

Revise aquí: Estudio actuarial del Fondo de Seguro de Desempleo

Entre las conclusiones “se determina que la prima media nivelada del 1% sería suficiente para el financiamiento del componente solidario del seguro de desempleo y otorgaría la capacidad suficiente al seguro de desempleo para cumplir con las obligaciones futuras esperadas e inesperadas causadas por la contingencia del desempleo en los escenarios económicos, financieros y demográficos que se esperan en el corto y mediano plazo con el proyecto de ley, prima que deberá tener una vigencia de no más de 5 años...”.

El estudio señala que se lo realiza a base de información y experiencia del Seguro de Cesantía y se propone que el financiamiento de seguro de desempleo se lo realice mediante el aporte mensual personal del 2% y el aporte patronal del 1% y los intereses generados por la inversión de la reserva. “Estas tasas de aportación serán las que, hasta antes de la aprobación y vigencia del proyecto, conformaban el Fondo del Seguro de Cesantía”, se indica.

Publicidad

Cristina Reyes (PSC-MG) criticó varias veces que el informe de la Mesa de Derechos de los Trabajadores se apruebe sin contar con estudios actuariales del seguro de desempleo que respalden técnicamente el financiamiento y garanticen la sostenibilidad de la propuesta.

El estudio actuarial del IESS tiene como fecha de recibido por la Comisión el 8 de marzo. El miércoles 9 y el jueves 10 no se habló del documento en las sesiones de la mesa. El viernes por la tarde, antes de la votación del informe para segundo debate, la presidenta Marllely Vásconez (AP) dijo que los estudios se estaban adjuntando al informe que irá al pleno. (I)

Publicidad

Cambios
Para segundo debate

Pasantías
El mínimo para pagar las pasantías sería el equivalente a un tercio del salario básico unificado, los beneficios para el empleo juvenil se amplían de 18 a 26 años, se extendería la licencia para el cuidado del recién nacido hasta por un año para madres y padres, sin sueldo, opcional y voluntario, en el sector público y privado.

Jornada reducida
De las condiciones para que las empresas se acojan a la jornada laboral de 30 horas semanales se eliminó que el empleador entregue a sus empleados una bonificación de una remuneración de lo que percibía antes de bajar la jornada y se estableció un 25% de reducción del sueldo de los altos ejecutivos de las empresas.

Documentos Relacionados: