El sector de la construcción no está conforme con las medidas que ha planteado el Gobierno para que ellos cubran sus moras y atrasos con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Es que el Estado mantiene deudas con las constructoras y estas, a su vez, han caído en incumplimientos con el SRI y el IESS. Ahora, el ministro coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, ha ofrecido que el Banco del IESS (Biess) entregue créditos para que las empresas puedan cubrir las deudas con entidades estatales.

El presidente de la Federación de Cámaras de la Construcción, Enrique Pita, dijo que oficialmente no han tenido conocimiento del plan.

Publicidad

Reclama: “No me han pagado (en referencia al sector constructor) y todavía me quieren cobrar intereses por dinero que me quieren prestar. Lo que tiene que hacer el Estado es pagar”. Dice que además no solo se trata de pagarle al Estado sus obligaciones, sino a sus proveedores de material o servicios.

Agrega que si quieren dar créditos esos montos tienen que estar pensados también para cubrir esos compromisos.

Y que sí hay una oportunidad de aprovechar la Ley de Alianzas Público-Privadas, ya que establece el perdón de los intereses y multas por no pagar al IESS. Además buscarán que se implemente un sistema como los títulos del Banco Central (TBC), certificaciones del Estado que permitían cubrir las obligaciones con el SRI.

Publicidad

Henry Yandún, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción de Quito, señala que el Estado solo ha calificado como deudas a las obras que ya fueron recibidas, mientras que hay otro gran grupo de constructores cuyas obras no han sido recibidas y, por tanto, su pago está aún más demorado.

Yandún también dice que las propuestas de Alvarado “sí ayudan en algo”, pero no se pueden olvidar de la cadena productiva detrás de la construcción. Si no les pagan, no pueden cancelar a empleados ni a proveedores de material, menos aún seguir haciendo obras para mover la economía. (I)

Publicidad

Pedidos
De contratistas

Documentos
Hace tres meses la Cámara de la Industria de la Construcción de Quito dirigió al presidente Rafael Correa una lista de obras impagas. El representante de ese organismo dice que de ese documento todavía hay casos sin resolver.

Falta de obras
Los constructores explican que las deudas que mantiene el Gobierno perjudican el financiamiento de sus demás proyectos privados.

 

Publicidad