El Estado Islámico (EI) es considerado el grupo terrorista sunita –una de las ramas del islamismo– con más recursos económicos en el mundo. Su principal fuente de financiamiento proviene del petróleo que hay en unos 40.000 km² del área que controla, esta abarca el 50% de Siria y zonas del este de Irak, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Además, ha tomado parte del arsenal de los ejércitos de ambos países.

Este grupo (tiene de 30.000 a 50.000 combatientes– surgió en 2004 como una escisión de Al Qaeda luego de la invasión de EE.UU. a Irak. Años más tarde, el EI entró en la guerra de Siria en 2011 para luchar contra el presidente sirio, Bashar al Asad, quien es de la rama chiita del islam al igual que Irán.

David Cohen, subsecretario del Tesoro para el terrorismo de EE.UU., afirma que la venta de crudo generó al grupo un millón de dólares diarios en 2014. Los turcos y kurdos de Irak, socios de la coalición contra EI, son los que compran a través de contrabandistas (mercado negro).

Publicidad

Los recursos también fluyen de secuestros, donaciones privadas y robos como cuando se apoderaron del principal banco de la segunda ciudad más importante de Irak, Mosul.

El cobro de extorsiones a la población atrapada en su territorio y a los familiares de los secuestrados significó unos 20 millones de dólares en 2014, según datos del Departamento del Tesoro de EE.UU.

A ello se suma el tráfico de mujeres y niñas, como lo denunció la Organización de Naciones Unidas (ONU) este año.

Publicidad

EI Estado Islámico proclamó en diciembre de 2014 un califato –sistema político regido por un califa (considerado como el sucesor del profeta Mahoma) bajo estrictas leyes islámicas–.

Se trata de un Estado de facto manejado por extremistas que consideran como legítimo el uso de la violencia para cumplir sus fines. Emilio Rufail, docente de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), afirma que estos grupos islámicos radicales utilizan al islam para una construcción de poder en sociedades en las que la religión es el punto central de la vida. (I)

Publicidad

Cronología
Actos de AL Qaeda Y EI

2011, 11 de septiembre
Estados Unidos Aviones se estrellan contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Mueren 3.000 personas. El grupo terrorista Al Qaeda se responsabiliza del ataque.

2004, 11 de marzo
España Atentados con bombas perpetrados por Al Qaeda matan a 191 personas.

2006, 11 de julio
India Ataques de Al Qaeda en estaciones y trenes dejan 189 víctimas mortales.

Publicidad

2013, 21-24 de septiembre
Kenia Balacera de Al Qaeda en un centro comercial cobra 67 vidas.

2015, 7-9 de enero
Francia El Estado Islámico (EI) ataca a la revista Charlie Hebdo y a un supermercado judío: 17 fallecidos.

2015, 2 de abril
Kenia 148 personas mueren en un ataque de Al Qaeda a una universidad.

2015, 31 de octubre
Egipto 224 pasajeros mueren en la explosión de un avión ruso. EI reivindica el ataque.