De 60 a 80 subpartidas arancelarias de importación fueron aprobadas por el Ministerio de Industrias y Productividad para ser excluidas de las sobretasas arancelarias, vigentes desde el 11 de marzo pasado, informó ayer el titular de esa cartera de Estado, Eduardo Egas.

El ministro señaló que se espera que en octubre se remitan las subpartidas al Comité de Comercio Exterior (Comex) para su aprobación definitiva.

El visto bueno para la exclusión de las subpartidas se da luego de una revisión efectuada en base a pedidos realizados por el sector productivo y la mayoría corresponderían a insumos y materias primas para diferentes industrias, explicó.

Publicidad

Egas añadió que desde la vigencia de la medida se han receptado cerca de 2 mil pedidos de revisión por parte de los empresarios. “Hemos recibido bastantes solicitudes, y de estas gran parte se han descartado porque no eran pertinentes para el pedido”, reveló Egas, quien especificó que se detectaron errores en la apreciación del sector productivo.

El ministro se refirió a este tema tras recorrer, con directivos de la firma Avon, la fábrica de Scalpi en Durán, donde se produce cerca del 50% de la línea de cosméticos de la firma en el marco del cambio de la matriz productiva, según informó el gerente Santiago Delgado.

La inversión de Avon asciende a $ 1,4 millones.

Publicidad

Andrea Ariza, vicepresidenta financiera de Scalpi, que además produce para otras firmas de cosméticos en el país, señaló que desde julio de 2014 se invirtieron $ 3,8 millones en la planta.(I)