Después de cumplir, en junio pasado, con el compromiso de incluir el 20% de partes y piezas nacionales en el ensamblaje de motos, representantes del gremio dicen que los beneficios que reciben por este logro no se reflejan en sus cuentas.

Esto, porque el incentivo ganado, dejar de pagar el 25% de arancel en las piezas que importan, se diluye con la imposición del Gobierno de un porcentaje igual en sobretasas globales, vigente desde marzo, a esos artículos.

“No se exonera de nada, esto se transformó en una obligación (el 20% de componente nacional), no en un beneficio. Con las salvaguardias quedamos tablas”, lamentó Oswaldo Landázuri, presidente de la Asociación de Empresas Ensambladoras de Motocicletas y Afines del Ecuador (Aeemae).

Publicidad

El dirigente representa a 11 de las 20 ensambladoras de motos del país, que captan alrededor del 70% del mercado nacional.

Consultado sobre el tema, el ministro de Industrias y Productividad (Mipro), Eduardo Egas, reconoció el desmedro del incentivo por las sobretasas, pero destacó el beneficio que tiene el sector de ensambladoras frente a los importadores de motos enteras. Explicó que a estos últimos se les incrementó del 25% al 75% el arancel (entre ad valorem y sobretasas) para ingresar al país.

Landázuri señaló que el sector importador de motos, está integrado especialmente por empresas grandes, por lo que reaccionaron a la medida de mejor manera que su gremio.

Publicidad

Agregó que en su gremio las salvaguardias encarecieron las motos, bajaron las ventas y disminuyeron las importaciones de los CKD el 21,84% (12.400 menos) en el primer semestre de este año frente a 2014.

Señaló que plantearon al ministro Egas que se revisen las salvaguardias para excluir los CKD (partes y piezas). Al respecto, Egas señaló: “Sí, hay que ver qué partes y piezas, pero de que hay beneficio, hay”. (I)

Publicidad

2.900
Subpartidas están gravadas con sobretasas de hasta 45% desde marzo pasado, por disposición del Comex.