La devaluación de la moneda china, el yuan, frente al dólar puede provocar diversos impactos en la economía ecuatoriana. Por un lado, se abaratan los productos chinos para que Ecuador los compre y, por otro, se encarecen los que el país vende a China, lo que podría volver más deficitaria la balanza comercial.

Según Jaime Carrera, secretario ejecutivo de Observatorio de la Política Fiscal (OPF), América Latina se podría ver afectada en la parte de compras que este país asiático hace, especialmente de materias primas, comentó.

A la par, estas devaluaciones significan una apreciación del dólar, lo cual causa el efecto contrario en la economía dolarizada de Ecuador: se vuelven más caros los productos exportables a China.

Publicidad

Si se revisa la balanza comercial entre enero y mayo de 2015 publicada por el Banco Central de Ecuador, se puede ver que este país mantiene la más deficitaria balanza con China que alcanza los $ -1.053,9 millones.

Es decir, nuestro país le compra a China más de lo que le vende. Entre enero y mayo de 2015 Ecuador vendió a China productos por $ 344,4 millones, pero compró bienes por un total de $ 1.398,1 millones.

Daniel Legarda, vicepresidente de Fedexpor, explica que las ventas no petroleras a China en su mayor parte son de productos como banano, cacao, camarón y como consecuencia de la depreciación de la moneda se volverán más caros, lo cual puede devenir en una baja mayor de la demanda.

Publicidad

Ecuador, en cambio, de China trae una serie de productos tecnológicos, ropa, entre otros.

En cuanto al precio del petróleo, la situación de China puede apuntar a una mayor caída, pues al devaluar, ese país tendrá menor poder adquisitivo y se prevé menos consumo. Así lo comentó Fernando Santos Alvite, exministro de Energía.

Publicidad

Sin embargo, Santos piensa que sobre las operaciones particulares que tiene Ecuador con China por la preventa petrolera, no habrá mayor cambio, pues las transacciones se hacen en dólares y adicionalmente, el petróleo no llega a China, sino que es revendido a EE.UU.

En la balanza comercial de Ecuador no se refleja la venta de petróleo a China, de acuerdo con datos del Banco Central.

Mientras, China redujo hoy más de un 1% la tasa de referencia del yuan frente al dólar por tercer día consecutivo, acentuando la devaluación de su moneda, decisión que avivó el temor a una guerra global de divisas y generó acusaciones de que Pekín está dando una ventaja a sus exportadores, informaron agencias internacionales de prensa.

La tasa establecida por el Banco Central de China para la cotización del yuan frente al dólar bajó un 1,11%, a 6,4010 yuanes, desde un nivel de 6,3306 la jornada anterior. (I)

Publicidad

Mercados
EE.UU. y europa

Nueva York
Al cierre de la sesión en la bolsa de Nueva York las acciones repuntaron y terminaron con cambios mínimos gracias a las recuperaciones del sector energético y de Apple.

Londres
Las acciones europeas se derrumbaron al extenderse la ola vendedora desatada tras la devaluación del yuan.