El presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, informó ayer que se está analizando la propuesta de poner un techo a las pensiones jubilares máximas. Esto, después de que el presidente Rafael Correa había recomendado en el enlace pasado que se debería poner un límite a estas pensiones, pues en este año la máxima llega a $ 1.947.

El presidente agregó que el promedio de pensiones casi se duplicó entre el 2006 ($ 236) y el 2015 ($ 456).

Al referir a la pensión máxima aseguró que era demasiado alta, sobre todo si se la compara con el salario básico unificado, que es de $ 354: “Es casi seis veces más que el salario. Hay que ponerle un techo”, expresó.

Publicidad

Espinosa, que es el delegado de Correa en la entidad, dijo que para hacer ese cambio se debe reformar la ley, y que se está analizando “cuál sería la propuesta”. En todo caso, afirmó que no se bajarán las pensiones actuales y que más bien irán aumentando según la inflación. Sin embargo, las que llegaren a un techo quedarían en ese monto y el excedente que se hubiese tenido que pagar al afiliado, en vez de quedarse en el IESS podría ir a compensar pensiones más bajas.

Sobre el tema, el exdirector del IESS, Joaquín Viteri, dijo que las pensiones se fijan por ley según el aporte que ha hecho durante años el afiliado. Mientras más aporta, más alta es la pensión y este es un derecho de los afiliados, aseguró.

El Estado más bien debería asumir una mejora de las pensiones más bajas, con el aporte del 40%. Para Viteri, este tipo de medidas buscan paliar el impacto que implica la eliminación de la contribución obligatoria del 40% a las pensiones por parte del Gobierno.

Publicidad

Agregó que el techo podría afectar a la transparencia de las aportaciones y podría haber una elusión si se sabe que al jubilarse no se tendrá una pensión de acuerdo con el aporte.

Por su parte, Édison Lima, presidente de la Asamblea de Asociaciones de Jubilados y Adultos Mayores, opinó que cualquier tipo de análisis se debe hacer con los estudios actuariales necesarios.

Publicidad

Explicó que hay jubilaciones bajas que son del 50% del salario básico y por ello rechaza que el incremento actual esté basado en la inflación. (I)