El desplome de precios del atún en los mercados internacionales preocupa al sector exportador nacional que pese a la baja, de cerca del 50%, asegura que mantiene el volumen de exportación.

Así lo indicó Guillermo Morán, presidente en Ecuador de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), quien señaló que desde los últimos meses del año pasado hasta la fecha, el precio de la tonelada de atún ha disminuido de $ 1.400 a $ 800.

La industria del atún genera alrededor de $ 1.400 millones al año en exportaciones en Ecuador, según cifras de la CIAT.

Publicidad

Morán mencionó que la baja se debe a la sobreoferta de la especie en la zona del Pacífico Occidental, donde pescan países como Taiwán y otros asiáticos. Ecuador junto a los países desde Canadá hasta Chile, pertenecen al Pacífico Oriental.

Bruno Leone, vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería, señaló que ese lado del Pacífico (occidental) tiene otro tipo de medidas regulatorias que a su criterio no serían las adecuadas.

Por ejemplo, en la zona de Ecuador, explicó Leone, se debe aplicar una veda de 62 días, mientras que, en el otro lado del océano no se realiza. “Si el océano Pacífico es uno solo, las medidas de ordenamiento tienen que estar homologadas”, dijo.

Publicidad

Estas inquietudes, que tienen que ver con las medidas de ordenamiento pesquero, se discuten en la 89ª Convención de la CIAT que se realiza desde ayer en Guayaquil, a donde asisten, hasta este viernes, representantes de 21 países invitados de la zona del Pacífico Oriental.

Al respecto, Morán señaló que durante la convención se conocerán y analizarán los resultados de los informes del grupo científico de la CIAT sobre estas medidas.

Publicidad

“Si mantenemos los 62 días (de veda), ya los empresarios saben que es la misma cantidad de atún que pueden procesar, un poco más un poco menos; pero si se aumentan los días de veda quiere decir que van a tener menos materia prima, entonces eso ya afecta la cadena, generando un impacto que los empresarios tienen que medir”, analizó Morán.

Leone explicó que se buscará que la CIAT exhorte a la otra comisión (occidental) para que adopte medidas similares, como la veda para cuidar el recurso. Agregó que en las últimas semanas se ha notado la disminución del 12 % de la pesca, a causa de las altas temperaturas en las aguas que llegan hasta 4 grados más que el promedio.

En tanto, Javier Ponce, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), quien estuvo presente en la inauguración de la convención, también señaló la necesidad de un consenso entre las comisiones.

“La idea es entrar en alianza con las organizaciones como la del Pacífico occidental y central, con los efectos de establecer una sola política”, señaló Ponce. De esa cartera de Estado, participa en la convención como delegada ante la CIAT la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño. (I)

Publicidad

Con la veda se cuida mucho que no sobreexplotemos el recurso, que no pasemos el máximo rendimiento sostenible que nos recomienda el equipo científico de la CIAT.Guillermo Morán, CIAT Ecuador