El presidente Rafael Correa inauguró ayer la vía Briceño-La Unión-San Isidro, de 48 km, que beneficiaría a unas 100 mil personas, en la zona norte de la provincia de Manabí.

En este acto, realizado en la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, increpó a sus asistentes por haberle cambiado el discurso que debía pronunciar y ofreció disculpas a quienes estaban en el sitio.

El mandatario bajó del escenario, evidentemente molesto, pidió a los músicos que participen y retornó a la tarima luego de 22 minutos.

Publicidad

“Yo preparo mi discurso, porque no me gusta hablar, me gusta decir, transmitir ideas, no me gusta quedar como el gran orador (...), estaba hablando de las gemas y esas cosas (...), la única Gema que hay aquí es la alcaldesa de San Vicente, Gema Rossana (Cevallos)”, expresó.

“Pedí que me traigan la última versión, la que yo hice hasta las 02:00 en la computadora y me traen el mismo discurso (...), por eso tuve que bajar a buscarlo”, agregó.

En su discurso, Correa se refirió a la tragedia del 23 de diciembre del 2010, cuando un accidente de tránsito en la vía Flavio Alfaro-El Carmen, sector La Crespa, dejó varias víctimas, la mayoría de la parroquia San Isidro.

Publicidad

Señaló que luego de este suceso se comprometió a construir la vía, pese a que era competencia del Gobierno Provincial de Manabí; sin embargo, quiso cumplir su ofrecimiento y dijo que ahora se tiene una carretera de primer orden.

La obra costó casi $ 27 millones y la construyó la empresa pública Manabí Construye.

Publicidad

A San Isidro el presidente llegó a las 09:40 acompañado de la ministra de Obras Públicas, Paola Carvajal, y de la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas. En el lugar lo esperaban varios funcionarios, entre ellos los alcaldes de Chone, Deyton Alcívar; de Sucre, Manuel Gilces, y de San Vicente, Rossana Cevallos.

Antes de su arribo a San Isidro, el mandatario recorrió las obras que se construyen en San Vicente. Observó el atraso de los trabajos del malecón Leonidas Vega y llamó la atención a la ministra Carvajal para que haya mayor agilidad en el contratista y se la concluya. (I)